_
_
_
_

Nueva línea de financiación para impulsar el emprendimiento digital femenino

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, destinará 51 millones de euros para impulsar el emprendimiento digital femenino.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital destinará hasta 51 millones de euros para una nueva línea de financiación que busca impulsar el emprendimiento digital femenino, que gestionará ENISA.

El presupuesto en 2021 asciende a 17 millones de euros. El objetivo es impulsar proyectos empresariales promovidos por una o varias mujeres y que ocupen un puesto de liderazgo relevante dentro de la sociedad, como puede ser en el accionariado, en el órgano de administración o formando parte del equipo directivo.

La línea ENISA Emprendedoras Digitales se dirige tanto a las empresas de nueva creación como a las que estén considerando un proyecto de consolidación, crecimiento o impulsar la empresa de manera internacional.

En concreto, las empresas tendrán una actividad relacionada con el desarrollo y comercialización de herramientas tecnológicas innovadoras. También formarán parte de este grupo aquellas empresas que procedan de cualquier sector, no tiene por qué ser necesariamente tecnológico, y que estén inmersas en un proceso de adaptación a las nuevas tecnologías. El objetivo de todo esto es el de mejorar e incrementar su competitividad y eficiencia y que para ello dispongan de la financiación necesaria.

Préstamo participativo

El instrumento financiero que se va a poner en marcha es el préstamo participativo. Se gestionará a través de ENISA. Los importes que se concederán se encuentran entre los 25.000 y 1.500.000 de euros. En cuanto a las garantías que se pedirán serán las propias del proyecto empresarial y disponer de un equipo gestor solvente.

Además de eso, las empresas que quieran acceder a este instrumento financiero deberán tener su domicilio social en España y presentar proyectos empresariales viables técnica y económicamente. De igual forma, tendrán que tener un modelo de negocio innovador, novedoso o con ventajas competitivas.

Algunos de los casos de emprendimiento femenino financiados por ENISA son empresas como Oblumi, Holaluz, We are Knitters, Lefrik, Marsi Bionics, Agróptima o Biohope. ENISA ha financiado estos proyectos en sus etapas iniciales o en sucesivas fases de expansión.

Más información

Archivado En

_
_