_
_
_
_

El Gobierno solo ha concedido un 40% de los 7.000 millones en ayudas directas, según UPTA

Las asociación presentará un nuevo plan de asistencia para los autónomos que arrope a aquellos con pérdidas desde el 50%

Terraza de un restaurante en Madrid.
Terraza de un restaurante en Madrid. Joaquín Corchero (Europa Press)
Gabriela López Escalante

Un auténtico fiasco. Así calificó el viernes la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) el plan de ayudas directas del Gobierno, del que solo se ha concedido un 40% de los 7.000 millones de euros aprobados en marzo para el plan de medidas urgentes.

“Se ha castigado a gran parte del colectivo que ha sufragado con recursos propios el pago a sus proveedores, descapitalizándose totalmente y agotando en muchos casos hasta su último céntimo para abordar la situación económica”, aseguró Eduardo Abad, presidente de la organización. Según los cálculos de UPTA, solo se han aprobado 2.800 millones de euros para soportar la solvencia de autónomos y pequeñas empresas, a pocos días de que terminen las convocatorias publicadas por las comunidades autónomas. “Los resultados son desastrosos”, afirmó.

Esto responde, de acuerdo con Abad, a la dificultad en el cumplimiento de los requisitos para los posibles beneficiarios y a la escasa comunicación de la Administración con las organizaciones que representan a los trabajadores autónomos.

Más información
Economía ultima el modelo para que regiones y empresas opten a las ayudas europeas

Por ello, UPTA planteará al Ministerio de Asuntos Económicos, encabezado por Nadia Calviño, un nuevo plan de ayudas directas en el que se incluya a autónomos y pequeñas empresas con pérdidas de facturación de al menos un 50% entre 2019 y 2021.

“Nuestro colectivo necesita una inyección económica o miles de actividades desaparecerán de nuestros pueblos y ciudades”, añadió Abad.

En algunas comunidades, como Madrid, las ayudas directas ya han beneficiado a 13.000 autónomos, de acuerdo con los datos de la región. Pero esto solo representa un 3,14% del total de trabajadores por cuenta propia de la Comunidad. Aun así, según Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el colectivo ha seguido creciendo y en el último mes se han incorporado unos 1.000 autónomos más en la región.

Pero para Abad, el “calvario económico” sigue presente. El martes, UPTA adelantó que solo 63.804 autónomos con tarifa plana, de un total de casi 500.000, sobrevivirán en 2023. Es decir, solo un 13% seguirá existiendo a pesar del gasto hecho por el Gobierno de 1.200 millones de euros en esta ayuda. De este grupo, algo más del 45% pertenecen a la hostelería y el comercio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_