_
_
_
_
Energía

Naturgy aprobará un nuevo plan estratégico en plena opa de IFM

La compañía planea contar con una hoja de ruta hasta 2025 este mes tras varios retrasos

Francisco Reynés, presidente de Naturgy.
Francisco Reynés, presidente de Naturgy.Pablo Monge
CINCO DÍAS

El consejo de administración de Naturgy prevé aprobar su plan estratégico para el período 2021-2025 el próximo 27 de julio e informará sobre los aspectos más destacados al día siguiente, coincidiendo con la presentación de resultados del primer semestre y en plena opa de IFM.

Así se lo ha notificado la energética este miércoles a la la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En un principio, la compañía que preside Francisco Reynés tenía previsto detallar su nueva hoja de ruta en otoño de 2020. Sin embargo, la venta de su filial chilena de redes eléctricas Compañía General de Electricidad (CGE) por 2.570 millones de euros a State Grid International Development, anunciada en noviembre, obligó a retrasar la presentación del nuevo plan hasta febrero.

En ese momento la compañía explicó que la operación suponía un impacto relevante en términos de reducción de la deuda de Naturgy, ya que el comprador aceptó asumir el pasivo de la filial chilena. Llegado febrero de este año apostó de nuevo por aplazar la celebración del Capital Markets Day ante la opa lanzada por el fondo australiano por el 22,7% del capital de la compañía.

Ahora, con la aprobación de este nuevo plan estratégico, la compañía envía un mensaje al mercado de que mira hacia adelante y tiene una estrategia definida hasta 2025, independientemente del resultado de la oferta de compra, que a finales de este mes o principios de agosto debería recibir todas las autorizaciones (de la CNMV y el Gobierno) si fuera el caso.

A mediados de marzo, el fondo australiano ajustó el precio de la opa como consecuencia del dividendo abonado por la energética a sus accionistas, quedando así el precio en 22,37 euros por acción, lo que arroja un importe total de 4.921 millones de euros.

Un factor significativo en la operación y que puede condicionar su éxito es la posición de CriteriaCaixa, brazo inversor de la Fundación La Caixa, de no solo no vender su participación en Naturgy, sino de reforzarla con el fin de asegurar la españolidad de la compañía.

Tras las últimas compras de acciones, ya ha alcanzado el 25,58% del accionariado de la energética, consolidándose así como primer accionista por encima de los fondos CVC y GIP, que controlan un 20% cada uno.

El último plan estratégico presentado por Naturgy comprendía el periodo 2018-2022, sin embargo Reynés ya expresó en anteriores ocasiones que la compañía quería proporcionar a los accionistas y al mercado un horizonte temporal más allá de ese año sobre el reparto de dividendos.

Una de las incógnitas del nuevo plan es el volumen inversor que prevé Naturgy para los próximos años en renovables y si mantendrá plenamente la elevada remuneración al accionista de los últimos años.

Naturgy se anotó un beneficio neto de 383 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone casi doblar el resultado [+92,5%] que registró en el mismo periodo del año pasado, gracias su acuerdo con ENI y Egipto para resolver las disputas que afectaban a Unión Fenosa Gas (UFG) desde 2012. En 2020 sufrió pérdidas de 347 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_