_
_
_
_

Agbar: un pacto social para reconstruir el país

La compañía aboga por impulsar la solidaridad, el empleo de calidad y la transición ecológica

Biofactoría Sur Granada, una instalación de economía circular participada por Agbar.
Biofactoría Sur Granada, una instalación de economía circular participada por Agbar.

Urge establecer, territorio a territorio, un pacto social que garantice una reconstrucción económica sostenible, con el papel esencial de la empresa como parte de la solución, dentro del marco de situación establecido por la Agenda 2030 de Naciones Unidas”, afirman fuentes de Agbar, compañía especializada en la gestión del ciclo integral del agua y la salud ambiental.

Este acuerdo por el que aboga Agbar, con el fin de dar respuesta a los nuevos retos sociales y económicos derivados de la pandemia, se basa en tres ejes principales: la solidaridad, la ocupación de calidad y la reconstrucción verde. “El pacto debe servir para mantener el empleo de calidad, ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad y hacer inversiones para el buen funcionamiento de las infraestructuras”, declaran en la empresa.

En cuanto a solidaridad, Agbar contribuye a reducir las desigualdades al garantizar el acceso al agua a todas las personas mediante el impulso y refuerzo de los fondos, tarifas sociales y otras medidas de flexibilización del pago de la factura del agua, así como con el desarrollo de iniciativas sociales, a través de alianzas con entidades del tercer sector y con un programa de voluntariado corporativo que moviliza el talento, el tiempo y la energía de la plantilla.

Para ayudar a lograr una sociedad más justa, Agbar impulsa el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad, la inclusión, el desarrollo del talento y la empleabilidad. Las medidas de este segundo eje consisten en empoderar a las personas para fomentar su empleabilidad a través de la capacitación y la formación, sobre todo en colectivos vulnerables; en poner en marcha acciones educativas para atraer más talento femenino; en promover la equidad de género y la conciliación con planes de igualdad retributiva más amplios entre hombres y mujeres que lo estrictamente marcado por la ley, y poner en valor la diversidad de las personas. Para ello, impulsa una sociedad más inclusiva con objetivos que superan el mínimo legal de contratación de personas con discapacidad y con el desarrollo de programas para promover la accesibilidad física y sensorial. Y cuenta con protocolos de detección de situaciones de acoso.

Generar empleo, ayudar a los más vulnerables y hacer inversiones verdes son los ejes

Para desarrollar el tercer eje, Agbar trabaja para estimular la transición ecológica con proyectos dirigidos a luchar contra el cambio climático a través del fomento de ciudades resilientes, la economía circular y las soluciones basadas en la naturaleza. También lleva a cabo programas educativos y campañas de sensibilización y de concienciación.

Colaboración público-privada

En Agbar consideran que es necesaria una nueva reindustrialización de España, con sectores fuertes que aporten valor añadido y creen empleo de calidad. “Debemos trabajar entre todos en esta reconstrucción. El sector público debe contar de forma decidida con el sector privado para hacer efectiva la recuperación”, aseguran fuentes de la compañía.

Archivado En

_
_