_
_
_
_
Competencia

La CNMC confía en que Aena se recuperará de la pandemia bajando tarifas en un 0,44% anual

El gestor aeroportuario propone un alza del 0,52% anual hasta 2025 y del 3,29% en 2026

Aena CNMC disensiones
Belén Trincado / Cinco Días
Javier Fernández Magariño

La CNMC ha enmendado la plana a Aena en un informe publicado esta mañana en el que valora la propuesta tarifaria de la compañía pública para el quinquenio regulado 2022-2026, recogida en el segundo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA 2). Donde Aena defiende un alza tarifaria (en el ingreso máximo anual por pasajero o IMAP) del 0,52% los cuatro primeros ejercicios y el del 3,29% en el quinto, el órgano supervisor fija una rebaja anual del 0,44% hasta 2026.

Los cuatro primeros años están aún afectados por la imposibilidad de elevar las tarifas por encima del 0%, según recogió la Ley 18/2014, mientras que el quinto queda fuera de ese corsé. Una rebaja, a juicio de la CNMC, incentivará la recuperación del tráfico aéreo tras el paso del Covid-19.

Entre los puntos de disensión entre la CNMC y Aena está la intención del gestor aeroportuario de excluir del efecto del citado límite tarifario distintos costes en materia de seguridad por 210 millones que, según la compañía, responden a variaciones normativas posteriores a la propia Ley 18/2014. Estos se refieren a la inspección de equipaje de mano y en bodega y al control sistemático de las fronteras de la UE. Aena entiende que se trata de costes sobrevenidos, por lo que justifica la subida entre 2022 y 2025.

La CNMC, sin embargo, opina que esos costes han podido ser anticipados por Aena y deben engrosar la factura de costes de explotación. Previamente, las aerolíneas habían defendido que los citados costes de seguridad derivan de una normativa anterior incluso a la aprobación del DORA I y, por lo tanto, no se cumplen las condiciones previstas en la regulación para permitir la exención.

Disensión en las previsiones de tráfico

La CNMC ha tildado de conservadoras las expectativas de tráfico de Aena y espera que los volúmenes de 2019 vuelven a darse entre 2024 y 2025, mientras que la compañía basa su propuesta tarifaria en la recuperación de volumen de viajeros previo a la pandemia en 2026. En este caso, la CNMC ha estado más cerca de las estimaciones realizadas por Eurocontrol y las asociaciones de aerolíneas.

Este informe de la CNMC es previo a la elaboración del Documento que la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) elevará a aprobación del Consejo de Ministros, que tiene hasta el 30 de septiembre para emitir su opinión sobre el DORA 2.

Una vez tenido en cuenta el cálculo de bajada tarifaria en un 0,44% anual, la CNMC confía en que la red aeroportuaria tenga asegurada su sostenibilidad económica. Antes de la crisis Aena tenía una ratio de deuda frente al ebitda de 2,2, un nivel que se ha disparado hasta 9,2 veces en 2020 y que irá reduciéndose gradualmente hasta las 2,3 veces en 2026.

El endeudamiento del gestor aeroportuario ha pasado de 6.152 millones antes de la pandemia a 7.500 millones, mientras que los ingresos y el ebitda se han desplomado con la caída del 72% en el tráfico de viajeros sufrida el año pasado. El resultado bruto de explotación de 2.669 millones conseguido en 2019 no volverá a darse a lo largo del segundo DORA. Bajó a 815 millones el pasado ejercicio y aún estará en 2.136 millones en 2026.

El informe de la CNMC concluye, sin embargo, que “los resultados medidos en términos de Ebitda y Ebit mejoran a lo largo del periodo DORA, con crecimientos medios acumulados del 8% y 15%, respectivamente, aunque sin llegar a alcanzar en su totalidad los niveles de 2019. La deuda, frente al crecimiento de 2020, se prevé que se mantenga estable hasta 2022 cuando iniciará un proceso de reducción hasta que en 2026 se sitúe en un nivel inferior a 2019”.

Así, el supervisor recuerda la resistencia de la red de Aena a la anterior crisis financiera, cuando el endeudamiento “superó los 11.000 millones y su ratio deuda/EBITDA se situó por encima de 11 sin que la sostenibilidad de la red se pusiera en riesgo”.

Coste laboral

La opinión de la CNMC difiere también de la de Aena en el capítulo de los costes operativos. De hecho, recomienda ajustes de eficiencia en función del tráfico previsto. En el apartado del coste de personal, donde Aena prevé la contratación de 450 trabajadores, la discrepancia es de casi 200 millones de euros.

El coste de capital propuesto en el esbozo del DORA 2, del 7,68%, también se ve minorado al 6,02% antes de impuestos. Se trata de un nivel dentro de la banda del 5,8% al 6,5% propuesta por los usuarios del aeropuerto.

Respecto a los indicadores de calidad recogidos en el DORA 2, la CNMC también se refiere a la experiencia acumulada del primer DORA para hablar de un “cumplimiento persistente de los objetivos de calidad”. Ante esta aparente facilidad para cumplir, propone actualizar las bandas neutras de penalizaciones e incentivos para determinados indicadores. Y también plantea la posibilidad de actualizar los valores objetivo de algunos de ellos.

De momento, dado el contexto de pandemia, la CNMC ve razonable que el sistema de incentivos se mantenga en suspenso hasta el momento en que se recuperen los niveles y el mix de tráfico previos a la pandemia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_