_
_
_
_

MJN lanza el primer dispositivo del mundo que avisa antes de una crisis de epilepsia

La innovadora empresa española lanza un auricular que puede predecir cuándo se sufrirá una crisis de epilepsia.

Una empresa española es la autora del primer dispositivo que detecta la epilepsia. Se trata de la compañía MJN, que ha desarrollado un auricular que evalúa el nivel de riesgo de padecer una crisis de epilepsia. Actualmente, la empresa está realizando una campaña de crowdfunding para obtener financiación por parte de inversores.

Se estima que entre el 1% y el 3% de la población mundial padece epilepsia. Esto significa que entre 50 y 150 millones de personas padecen esta enfermedad, además, un 30% de ellos resisten a los medicamentos.

Para ello, MJN ha ideado una solución tecnológica que podría evaluar el riesgo de padecer una crisis. Se trata de un auricular que se conecta a una aplicación móvil a través de bluetooth. El dispositivo electrónico se puede personalizar para cada usuario y, además, dispone de unos sensores en el molde que registran la actividad eléctrica del cerebro a través del canal auditivo.

La función principal del dispositivo consiste en lanzar un aviso al usuario entre 1 y 3 minutos antes de tener una crisis. Para ello emplean un algoritmo que también ha patentado la empresa Mjn-Neuro y que permitiría crear ciertos patrones. El algoritmo, además, aprende de cada usuario, por lo que con el tiempo será más preciso y eficaz.

Desarrollado en 4 años

El dispositivo Mjn-SERAS se ha desarrollado en 4 años. Durante todo ese tiempo, la empresa ha crecido hasta contar con un equipo de 14 personas. El equipo dispone de un Advisory Board muy colaborativo y un Scientific Advisory Board potente. Han logrado, además, conseguir la certificación ISO13485, el marcado CE para Europa y están trabajando la FDA para la comercialización en Estados Unidos.

Los resultados de este dispositivo les ha permitido empezar a plantearse hacer lo mismo con otras enfermedades como el Alzheimer. Aparte de eso, la compañía catalana ya está presentando nuevas ideas tanto a la Comisión Europea, a EIT Health como a organismos españoles.

En su página web, la empresa recalca que solo entienden el desarrollo tecnológico “si tiene impacto social”. De ahí que gran parte de los ingresos obtenidos se destinen a proyectos de I+D y otra parte a acción social.

Más información

Archivado En

_
_