_
_
_
_

Vera P. Pereira: “La nueva tarifa es una gran oportunidad para el autoconsumo solar”

España es uno de los mercados más importantes para el grupo de energía  Cuenta con 50.000 instalaciones de placas solares en la Península y prevé poner en los próximos cinco años 14.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos

Vera Pinto Pereira, consejera delegada del área comercial de EDP.
Vera Pinto Pereira, consejera delegada del área comercial de EDP.
CINCO DÍAS

Vera Pinto Pereira (Lisboa, 1974), consejera delegada del área comercial del grupo EDP, se incorporó a la multinacional en abril de 2018. Entre sus objetivos: poner al alcance de las empresas soluciones energéticas innovadoras e impulsar proyectos que ayuden a la recuperación económica en España, para lo que no descarta ir con socios estratégicos.

R. EDP pone el foco en la transición energética: anuncia inversiones de 24.000 millones de euros destinadas en gran parte a las renovables. ¿Cuáles son sus desafíos?
R. En EDP contamos con un ambicioso objetivo: ser la primera utility 100% verde en 2030, para lo que hemos comprometido –­dentro de nuestro plan estratégico 2021-2025– una inversión de 24.000 millones de euros. Cubrirá tres ejes de acción: crecer en renovables con 4 GW más al año, dar flexibilidad e inteligencia a las redes de distribución eléctrica y ofrecer soluciones más innovadoras para nuestros clientes, que son fundamentales en la transición energética. Nuestro objetivo para 2025 es aumentar la capacidad vendida de solar en 2 GWp y contar con 40.000 puntos de recarga en la Península.

Los resultados del primer trimestre y  la recuperación
de la demanda auguran que 2021 será un buen año

R. Impulsan proyectos energéticos en España vinculados a los fondos europeos. ¿Cuánto esperan captar? En el Senado anunciaron que prevén movilizar 7.000 millones...
R. Además de las inversiones comprometidas en nuestro plan estratégico hasta 2025, preparamos distintas actuaciones para promover la recuperación económica en España, uno de nuestros mercados más importantes.

El mayor reto es electrificar el consumo y democratizar el acceso a tecnologías limpias

R. ¿Presentará los proyectos en solitario o con Administraciones públicas y empresas?
R. Nuestra relación con los diferentes stakeholders es fundamental. Nos gusta recorrer el camino de la mano de personas y organizaciones que generen valor. En nuestro negocio contar con socios de confianza y referencia es esencial.
R. ¿Ante los problemas que tiene el sector, como el calentamiento global..., ¿cuáles son los retos para un mayor aumento de la electrificación y de las tecnologías limpias?
R. El mayor reto es electrificar el consumo de nuestros clientes y encontrar la forma de democratizar su acceso a las tecnologías limpias. Y lo hacemos a través de soluciones hechas a medida, como la de solar que ofrecemos a Burger King. También mediante contratos en modo servicio que no requieren inversión y que ofrecen estabilidad en los precios de energía; o a través de la creación de nuevos mercados, como es el caso de las comunidades solares, en las que somos pioneros en la Península, con la creación del Barrio Solar de Zaragoza.
R. ¿Cuántas instalaciones de placas solares tiene EDP en España?
R. A día de hoy tenemos ya cerca de 50.000 en la Península. En España planeamos instalar en los próximos cinco años más de 400 MW en generación distribuida y alcanzar más de 14.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos. De la transición energética y de nuestra intención de poner al cliente en el centro de la misma es de lo que trataremos en EDP Business Summit, un encuentro digital que tendrá lugar el próximo 17 de junio.
R. Son proveedores de multinacionales. ¿De qué modo se posicionan como socio empresarial en el desarrollo sostenible?
R. Estamos en seis países en el ámbito comercial –España, Portugal, Italia, Polonia, Brasil y EE UU–. En todos trabajamos para acelerar nuestro liderazgo como proveedor de servicios de eficiencia energética, generación distribuida y movilidad eléctrica. Tenemos un modelo transversal que supone una ventaja frente a nuestros competidores y nos convierte en un proveedor interesante para las multinacionales.
R. La pandemia ha tenido impacto en las cuentas del grupo ¿Cuáles son las previsiones de crecimiento para 2021?
R. A pesar de la pandemia, en EDP hemos logrado garantizar el desarrollo de nuestra actividad con normalidad. El beneficio del grupo ascendió a 801 millones de euros en 2020, un 56% más que en 2019. Los resultados del primer trimestre y la recuperación de la demanda eléctrica auguran que 2021 será un buen año.
R. ¿Después de las compras de Hidrocantábrico y Viesgo (redes), y la venta a Total de la cartera de clientes, ¿tienen previsto hacer más adquisiciones en España?
R. Nuestra responsabilidad es estar pendientes de las oportunidades que pueden surgir en el mercado, siempre que encajen con nuestra estrategia y generen valor tanto para la compañía como para los accionistas.
R. ¿Puede identificar las necesidades del segmento business to business frente a otras soluciones?
R. Puede tratarse de una instalación fotovoltaica, de la infraestructura de recarga para una flota de vehículos eléctricos o de un servicio de eficiencia para mejorar los procesos productivos. Nuestro objetivo es poner al alcance de las empresas soluciones energéticas más innovadoras y hacerles contratos en las mejores condiciones.
R. ¿Qué opina de la nueva estructura tarifaria?
R. Me parece una gran oportunidad para fomentar el autoconsumo fotovoltaico. Esto permite reducir la demanda de energía en las horas de mayor producción de autoconsumo que coincide con las horas más caras de la nueva estructura tarifaria. Así, los consumidores que apuesten por la energía solar podrán tener un mayor ahorro. Además, el aumento del teletrabajo supone una gran oportunidad para el autoconsumo fotovoltaico.
R. Desarrolla 200 puntos de recarga para coches eléctricos con APK2, con el El Corte Inglés impulsa placas solares, ¿qué otros acuerdos planea?
R. Hemos cerrado ya más de 20 acuerdos con empresas como MediaMarkt, El Corte Inglés o Worten, entre otras. Hemos activado colaboraciones con APK2, Burger King, Supermercados Masymas o Exide a los que hemos ofrecido grandes ahorros energéticos.
R. Tienen gran presencia en autoconsumo y fotovoltaica, negocios con gran competencia. ¿Serán rentables a medio plazo?

Considero necesaria la presencia en estos mercados. En los últimos diez años hemos visto una significativa reducción de los costes de las tecnologías verdes. La adopción de estas soluciones permite a los clientes ahorros muy interesantes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_