_
_
_
_
Financiación

La UE coloca 14.137 millones en deuda a ocho y 25 años

La demanda supera los 88.700 millones

Presidenta de la CE, Ursula von der Leyen.
Presidenta de la CE, Ursula von der Leyen.AFP
Gema Escribano

El mercado de capitales tiene como protagonista este martes a la Unión Europea. Después de dar mandato a la banca para completar la financiación del programa SURE, el bloque ha completado la venta de bonos a ocho y 25 años. Las primeras incursiones de la UE en el mercado de deuda fueron un éxito y una buena prueba de ello fue la demanda registrada, que superó las previsiones, impulsada por la calificación crediticia del bloque (triple A) y la compra de bonos por parte del BCE.

Para los bonos con vencimiento en julio de 2029 la UE ha colocado 8.137 millones con un precio de midswap (tipo de interés libre de riesgo) menos dos puntos básicos, lo que equivale a una  rentabilidad del 0,019%. En los primeros minutos el libro de órdenes supera los 40.000 millones, importe que ha ido creciendo a medida que avanzaba el proceso hasta alcanzar los 51.200 millones.

En deuda a 25 años la UE ha adjudicado 6.000 millones con un precio de midswap más 17 puntos básicos, dos menos a lo inicialmente previsto (0,757%). Los títulos devengarán un cupón anual del 0,75%. La demanda para estos bonos ha superado los 37.500 millones.

Siguiendo el modelo de emisiones anteriores, la UE ha elegido la modalidad de bono sociales. Es decir, el importe captado se utilizará para financiar programas con un impacto social positivo en consonancia con el marco de bonos sociales de la región. Los fondos recaudados bajo el esquema SURE están directamente relacionados con los desembolsos de los países miembros para combatir el desempleo.

Con la colocación de este martes se completa la gran parte de la financiación para el esquema SURE. La UE se había marcado como objetivo captar entre 13.000-15.000 millones en el segundo trimestre. En los tres primeros meses del año la UE emitió 38.000 millones de dólares (unos 31.000 millones de euros) en el marco de este programa. Los nueve bonos sociales emitidos por la UE hasta este martes habían sido sobresuscritos con una media de 10 veces y los cupones oscilan entre el 0% y el 0,45%.

Deutsche Bank, LBBW, Morgan Stanley, Natixis, NatWet Markt son los bancos colocadores encargados de llevar a buen puerto la emisión.

Las primeras sindicaciones efectuadas por la UE son consideradas por los analistas como un éxito rotundo en términos de demanda. Martin van Vliet, estratega de Robeco así lo considera y aunque cree que en la operación que hoy se está realizando habrá una demanda estructural de papel triple AAA en declaraciones a Bloomberg apunta que, aunque la operación será digerida, no esperan que la demanda sea tan astronómica como en las emisiones anteriores.

La UE sigue dando pasos en su proceso de financiación, un camino que le llevará a emitir 800.000 millones de deuda durante cinco años para financiar el plan de estímulo de los estados miembros. Este importe es el equivalente al tamaño de todo el mercado de bono de España. No obstante, el interés que estas emisiones han suscitado entre los inversores lleva a los expertos a especular con la posibilidad de que la deuda colocada por la UE pueda servir de activo refugio y reste brillo a los valores del Tesoro estadounidense.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Más información

Archivado En

_
_