_
_
_
_
Abuso de mercado

El Supremo confirma la multa al hermano del presidente de Insur por un pelotazo del 100%

El tribunal afirma que el uso de información privilegiada es “evidente”

El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura.
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura. Pablo Monge

Inmobiliaria del Sur (Insur) es una pequeña promotora de unos 150 millones de euros de capitalización. Fernando Pumar, hermano del presidente de la empresa, Ricardo Pumar, fue pillado por la CNMV en el uso de información privilegiada en 2015, antes de hacerse público que la compañía pasaría a cotizar de manera continua frente la modalidad de fixing. La infracción, muy grave, fue impuesta por el organismo que entonces presidía Sebastián Albella conllevó una multa de 70.000 euros. Tras varios recursos, el Tribunal Supremo considera que el uso de información privilegiada fue “evidente”.

Las garantías siempre son elevadas, aunque, al final del proceso, todo se ha aclarado. La CNMV actuó después de que Fernando Pumar, comprara entre el 2 de enero y el 30 de marzo de 2015 6.037 acciones de Insur a precios entre 6,05 y 7,90 euros. En aquel entonces, y también ahora, el hermano del presidente era consejero de la compañía.

El 31 de marzo de ese ejercicio, la promotora anunció que pasaría a la modalidad de contratación continua, frente a la anterior de fixing, con solo dos precios al día: a las 12 de la mañana y a las cuatro de la tarde. Se disparó un 16,58% ese día, y, en la semana siguiente, el 9 de abril, subió un 29%, tras anunciar una alianza con Anida, de BBVA. Las acciones concluyeron esa jornada a 12,49 euros. La compañía había subido más de un 100% desde el precio inicial al que compró el hermano del presidente.

El alto tribunal da la razón a la CNMV, que impuso la sanción en 2019

El camino hasta la multa definitiva ha pasado por un recurso ante el Ministerio de Economía– la sanción fue publicada en el BOE del 26 de julio de 2019 tras resolverse este– y después por otro ante la Audiencia Nacional, que dio la razón al organismo que ahora preside Rodrigo Buenaventura.

El multado compró antes de conocerse que la firma cotizaría de manera continua

Con todo, el hermano del presidente decidió invocar al Tribunal Supremo. Este, en un auto, explica que no admite el recurso. “No se justifica debidamente cuál es el interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia”, señala.

Pese a todo, los jueces del alto tribunal se han tomado la molestia de entrar en el fondo del asunto, según su auto. “La sala ha analizado la explicación ofrecida por el recurrente, así como la motivación de la resolución administrativa, y atendiendo a los elementos probatorios obrantes en el pleito, ha llegado a la conclusión de que el uso de la información privilegiada es evidente y que la conducta (compra de acciones) realizada no puede calificarse como un patrón de conducta inversora, automatizado y ajeno a dicha información”, advierte.

Más información

Archivado En

_
_