_
_
_
_
Covid-19

Sanofi y GSK logran una respuesta inmune de su vacuna en el segundo intento

Consiguen resultados positivos de eficacia y comenzarán el estudio final en todo el mundo

Getty Images
Alfonso Simón Ruiz

Al segundo intento, los laboratorios Sanofi y GSK han logrado una respuesta satisfactoria de su vacuna frente al Covid-19 en un ensayo clínico. Ambas compañías comunicaron este lunes que su candidata ha logrado tasas elevadas de respuestas de anticuerpos, en línea con las medidas en personas que se han recuperado del Covid-19 en todos los grupos de edad adulta en un estudio de fase II con 722 voluntarios (etapa en la que se mide seguridad y eficacia preliminar).

En diciembre se supo que la iniciativa conjunta de estos dos laboratorios había fracasado en el estudio en fase II al no conseguir la inmunización necesaria, lo que supuso un golpe a la estrategia de vacunación europea, ya que Bruselas había firmado un contrato de 300 millones de dosis de este producto. También supuso un fiasco para ambas compañías, debido a que son dos de los grandes fabricantes mundiales de vacunas.

Entonces, ambas compañías retrasaron en seis meses la posibilidad de obtener una nueva vacuna, poniendo la nueva fecha a final de 2021.

Los laboratorios informaron también este lunes que esperan que en las próximas semanas comience un estudio a nivel mundial de fase III, la última etapa para probar el producto en miles de voluntarios antes de solicitar una autorización.

“Los resultados iniciales de la fase II han mostrado una seroconversión del 95% al 100% después de una segunda inyección en todos los grupos de edad”, de 18 a 95 años, explicaron las empresas.

“Nuestros datos de la fase II confirman el potencial de esta vacuna para desempeñar un importante papel en la actual crisis mundial de salud pública, ya que sabemos que se necesitarán varias vacunas, especialmente a medida que continúen surgiendo variantes y la necesidad de vacunas eficaces y de refuerzo que puedan almacenarse a temperaturas normales, aumenta”, afirmó Thomas Triomphe, vicepresidente ejecutivo y director del laboratorio francés Sanofi Pasteur.

A la espera de los resultados positivos de la fase III (sobre eficacia en un grupo grande de población) y las revisiones regulatorias, las compañías confirmaron que se espera que la vacuna sea aprobada en el cuarto trimestre.

“Creemos que esta vacuna candidata puede hacer una contribución significativa a la lucha en curso frente al Covid-19 y pasará a la fase III lo antes posible para cumplir con nuestro objetivo de que esté disponible antes de fin de año”, agregó Roger Connor, presidente de vacunas de GSK.

La vacuna de Pfizer, un mes en nevera normal

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendó este lunes una flexibilización en las condiciones de almacenamiento de la vacuna del covid-19 de Pfizer/BioNTech y extendió de cinco días a un mes el periodo de conservación del vial descongelado a entre dos y ocho grados, la temperatura de un refrigerador normal.

"Se espera que una mayor flexibilidad en el almacenamiento y manipulación de la vacuna tenga un impacto significativo en la planificación y logística del despliegue de la vacuna en los Estados miembros de la UE", subrayó la agencia, que evaluó los datos adicionales de un estudio presentado a la EMA por BioNTech, titular de la licencia europea de uso condicional.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Más información

Archivado En

_
_