_
_
_
_
Audiovisual

Netflix duplica su capacidad de producción en España con la apertura de cinco nuevos platós

La compañía dice que más de 1.500 profesionales trabajarán en las producciones originales que tienen en marcha este año en el país

La casa de papel, una de las producciones que acoge la sede de Netflix en Madrid.
La casa de papel, una de las producciones que acoge la sede de Netflix en Madrid.
Marimar Jiménez

Netflix, La plataforma de contenidos audiovisuales en streaming, refuerza su compromiso con la ficción audiovisual española y anuncia la ampliación de su centro de producción de Tres Cantos en Madrid. La sede, inaugurada hace dos años, duplicará su número de platós (que pasan de cinco a diez) e incorporará nuevas instalaciones de postproducción para que creadores y productores puedan dar vida a sus mejores historias, según ha explicado la compañía en un comunicado.

Además, el centro de producción de Netflix contará, entre otras innovaciones, con un laboratorio de rodaje y salas de montaje de última generación, según la multinacional, "únicos en España" que combinarán las últimas tecnologías y fomentarán la colaboración entre profesionales. Está previsto que la ampliación concluya antes de finales de 2022.

"Con esta ampliación, pondremos a disposición de los creadores los últimos avances para que puedan seguir contando grandes historias", señala Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos de Netflix en España, quien asegura que la compañía sigue trabajando "para impulsar de forma integral el desarrollo sostenible del audiovisual español, en toda su diversidad".

Netflix detalla que desde su llegada a España han estrenado más de 50 títulos hechos en el país, que generaron más de 7.500 puestos de trabajo tanto para elenco y equipos técnicos y 41.000 días de trabajo para los extras en producciones por toda España. En las que están en marcha este año (en diferentes estados de producción), se prevé que se contraten más de 1.500 profesionales y generen más de 21.000 días de trabajo para los extras.

En su apuesta por la diversidad de historias y formatos, Netflix ha revelado recientemente nuevas producciones ‘hechas en España’. Además, la compañía llevará a la pantalla tres obras literarias escritas por autores españoles: Un cuento perfecto, de Elísabet Benavent, "una novela que cuestiona la autoexigencia como sinónimo de felicidad", dicen desde Netflix; La chica de nieve, de Javier Castillo, "el gran fenómeno de la literatura de suspense"; e Hija del camino, de Lucía-Asué Mbomío, una ópera prima sobre la identidad, los lazos familiares y la lucha contra el racismo.

Netflix está trabajando, según explica, en casi toda la geografía española: Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña, Canarias, Comunidad de Madrid, Galicia y Navarra, entre otras.

El anuncio de Netflix llega dos días depués de que presentara sus resultados económicos del primer trimestre de 2021 a nivel global. La compañía anunció un beneficio neto de 1.706 millones de dólares (unos 1.400 millones de euros), un 148% más frente al mismo periodo del año anterior. La multinacional igualmente ingresó un 24% más, hasta 7.163 millones de dólares.

El dato menos positivo tuvo que ver con el número de nuevos suscriptores. Entre enero y marzo, Netflix sumó 3,98 millones, por debajo de las expectativas que apuntaban a 6,29 millones, lo que provocó una caída de sus acciones de más de un 10% en las negociaciones fuera de hora. La compañía justificó la desaceleración en la captación de nuevos clientes a dos razones: por un lado, el fuerte tirón que vivió en 2020 por el confinamiento por el Covid-19 y, por otro, una lista de contenidos más liviano en la primera mitad de este año, debido a los retrasos en las producciones provocados también por la pandemia.

Netflix, que opera en más de 190 países, cuenta en la actualidad con 208 millones de suscriptores. La compañía está invirtiendo en la creación de contenido en toda Europa y cuenta con proyectos de producción en diferentes países como Francia, Alemania, Italia, Holanda, Polonia, Reino Unido, Turquía, además de España.

La compañía ya indicó cuando inauguró su centro madrileño en julio de 2018 que "España tiene una gran tradición en la creación de contenido innovador" y que establecer su primera central en Europa en Madrid iba a "crear nuevas oportunidades para el talento en España".

La empresa no revela cuántos suscriptores tiene en España, pero según un informe de la consultora Digital TV podría haber acabado 2020 con más de 4,1 millones de abonados y una cuota del 43% en el mercado de las plataformas de vídeo en streaming.

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_