Técnicas Reunidas arranca la segunda fase de un macroproyecto químico en Java
Esta inversión forma parte de la estratégica nacional de Indonesia con el objetivo de lograr la autosuficiencia energética
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/W3RWRHX4NBMXPACLFW3OP3JMPQ.jpg?auth=52641f9461b1677657ddca2c72acad7add2f2b482062111a24b2415ed2675edc&width=414)
Técnicas Reunidas ha arrancado la segunda fase de diseño tecnológico del proyecto petroquímico de Tuban en Java Oriental (Indonesia), uno de los mayores complejos industriales que están planificados para realizarse en los próximos años en todo el mundo.
Un vez finalizada esta fase, la compañía española ha avanzado que participará en las ofertas de los distintos paquetes de ingeniería y construcción (EPC) para la ejecución del complejo, de más de 8.300 millones de euros (10.000 millones de dólares) de inversión, según ha señalado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esta inversión forma parte de la estratégica nacional que el gobierno de Indonesia ha encomendado a su empresa Pertamina con el objetivo de lograr la autosuficiencia energética y reducir al mismo tiempo la dependencia del país de los combustibles importados.
El proyecto desarrollará un complejo integrado petroquímico, que incluirá plantas de aromáticos y de etileno con capacidad superior al millón de toneladas.
La materia prima utilizada en estas plantas provendrá de una refinería de nueva construcción con capacidad para procesar 300.000 barriles/día.
Técnicas Reunidas, que lleva trabajando durante más de un año en la fase inicial de ingeniería básica para el consorcio de las compañías petroleras Pertamina y Rosneft, pondrá a disposición de su cliente hasta 700 ingenieros durante los próximos 12 meses para esta segunda fase del proyecto.
El alcance de Técnicas Reunidas es definir y desarrollar junto con el cliente las 29 unidades de las que se compone el complejo y trabajar en el desarrollo de las tecnologías de empresas como Axens, Honeywell UOP, Shell C&T, Grace o Lummus.