_
_
_
_

El renting de vehículos prevé un crecimiento de la flota del 4% para este año

También calcula una subida de las matriculaciones de “al menos” un 20%

José-Martín Castro, presidente de la AER, en una entrevista con CincoDías.
José-Martín Castro, presidente de la AER, en una entrevista con CincoDías.Juan Lázaro

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) prevé para el sector una recuperación sostenida a lo largo de todo este año tras dejar atrás un 2020 marcado por el Covid-19, que provocó una caída de la facturación del 5,5% respecto al ejercicio precedente, hasta 5.964 millones de euros, y una bajada de las matriculaciones del 31%, hasta 209.272 unidades.

En una entrevista con CincoDías, el presidente de la patronal, José-Martín Castro, se muestra optimista y considera que, “si todo va según lo previsto”, para finales de curso se alcanzarán niveles pre-Covid. “Las expectativas para 2021 son razonablemente buenas en el sentido de que parece que hemos conseguido que el producto goce del interés de los clientes, que para mí es la variable fundamental”, subraya.

De hecho, el renting de vehículos registró un aumento de 30.240 clientes el año pasado, un 15,77% más en la comparativa interanual. En total, se situaron en 221.936, incluyendo personas físicas y jurídicas, lo que supone multiplicar por cuatro los números de 2015. En este sentido, Castro piensa que el sector continuará ganando clientes porque “el producto se está popularizando y democratizando”. Esto se debe, principalmente, a que muchos clientes han pospuesto sus planes de compra por la incertidumbre económica que ha generado la pandemia de coronavirus y están optando por el alquiler a “tres o cuatro años”.

Asimismo, resalta que lo más importante para el renting en 2020 fue que consiguió “mantener su flota viva” con un crecimiento del 4,4% frente al año anterior, hasta 743.388 vehículos. “Es un dato muy reseñable porque, aunque cayeron las matriculaciones, vivimos sobre todo de la flota viva, que es lo que nos da la estabilidad”, argumenta, subrayando que para este ejercicio se estima un incremento de entre un 3% y un 4%. También calcula una subida de las matriculaciones de “al menos” un 20%.

Castro pone así en valor el papel del renting en un “escenario de incertidumbre” a causa de la crisis sanitaria y económica y en el que la industria de la automoción se dirige hacia la electrificación. “Hoy en día hay incertidumbre tecnológica, los coches que están llegando ahora son de transición, ya que llegará la tecnología eléctrica a un precio que todo el mundo espera”, apunta.

El presidente de la AER califica de positivo el hecho de que muchas marcas ofrezcan soluciones de renting aparte de la venta tradicional. “El producto se ha consolidado y nos encontramos con que hay diversidad de operadores en el mercado, desde las marcas, especialistas puros, hasta otros que vienen del entorno financiero”, defiende.

Castro “saca pecho” y reivindica que el renting es el producto que más está invirtiendo en vehículos electrificados, ya sean 100% eléctricos, híbridos o híbridos enchufables. Una de cada de tres matriculaciones del sector corresponde a un modelo eléctrico.

Mandato continuista

José-Martín Castro fue nombrado presidente de la AER (en sustitución de Agustín García) en junio de 2020 y afirma que la asociación no quiere grandes cambios, sino continuar con la línea de gestión que ha establecido en los últimos años.

“Queremos que los básicos de actuación no cambien. El mandato claro que queremos es estar muy cerca del cliente, que nos vea como un canalizador de soluciones”, indica. En este sentido, aboga por acelerar la digitalización del sector para “facilitar la vida” al usuario, por ejemplo, con aplicaciones móviles que avisen de cuándo está el coche listo para recoger en el taller o a través de las cuales se pueda pedir una grúa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_