_
_
_
_

Acercar el seguro de crédito a las emprendedoras de la España vaciada

CESCE realiza varias sesiones formativas para ayudar a las empresas a incrementar sus ventas.

CESCE ha impartido, en colaboración con las Cámaras de Comercio de Oviedo, Zamora y Huesca, tres sesiones formativas para ayudar a empresarias y emprendedoras de la España vaciada (zonas menos pobladas) a incrementar sus ventas.

A través del curso ‘Cómo incrementar tus ventas con una buena gestión del riesgo y financiación’, CESCE ha presentado las ventajas del seguro de crédito, los tipos de riesgos y coberturas frente a ellos. También soluciones de financiación para emprender un negocio.

Varias sesiones de formación

Este tipo de formación ya se ha desarrollado en Zamora, Oviedo y Huesca. La primera jornada fue en Zamora, donde hay 14.700 empresas. Allí, la directora de Canales de Distribución de CESCE en Madrid, Adele Roberto Capuano, aseguró que durante la crisis el seguro de crédito es “el mejor instrumento para dormir tranquilos y proteger la actividad".

La segunda sesión fue en Oviedo. Datos de la Cámara de Comercio indican que allí hay registradas 19.455 empresas. Muchas de estas empresas han sufrido los efectos de la pandemia. Durante el curso de CESCE, la directora de Clientes Preferente de la Dirección Territorial Noroeste, Beatriz Castejón, indicó que al conocer soluciones que existen en el mercado de la financiación bancaria y no bancaria se pueden incrementar las operaciones de las empresas.

Por último, Huesca acogió una tercera sesión de formación. Allí hay 19.923 empresas en activo. En esta jornada, la directora de Canales de Distribución de CESCE en Aragón, Azucena Villanueva, animó a “fortalecer el emprendimiento”. En su opinión, es importante desarrollar los entornos rurales para luchar contra el despoblamiento. Además, apuntó que "dos de cada tres empresas están sufriendo el impacto negativo de la morosidad en sus cuentas de resultados" y que el incumplimiento de los pagos genera “muchas tensiones”.

CESCE y la Cámara de Comercio de España tienen suscrito un acuerdo y repetirán durante este año las sesiones de formación en varias ciudades. La colaboración entre ambas instituciones se incluye en el Programa de Apoyo a la Mujer Empresaria (PAEM) de la Cámara de España y del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

Más información

Archivado En

_
_