_
_
_
_
Distribución

Los mayores de 50, el tramo con mayor sueldo medio y más contratos indefinidos de El Corte Inglés

La compañía ha decidido excluir a este tramo de edad de su ajuste laboral

Javier García Ropero

El Corte Inglés puso ayer sobre las mesa los primeros límites a su plan de ajuste de plantilla que afectará a un total de 3.000 empleados a través de bajas de carácter voluntario. Lo hizo en la primera reunión mantenida con los representantes sindicales, ya en la comisión negociadora que definirá las condiciones de las salidas que el grupo de distribución tiene decidido acometer.

El primer condicionante puesto por la empresa es que este plan no estará abierto para los trabajadores mayores de 50 años, argumentando que este no es  un plan de rejuvenecimiento ni de desvinculación, sino “un proceso de reducción de plantilla y reorganización de la empresa”. Además, según fuentes de la negociación, la empresa quiere conservar al personal de “mayor experiencia”. Ciertas voces de la compañía de Hermosilla entienden que con el anterior plan de ajuste, hecho en 2016 y destinado a mayores de 58 años, se perdieron perfiles aún muy valiosos para la empresa.

Los trabajadores mayores de 50 años son los que cuentan con una mayor retribución media dentro de todo el grupo El Corte Inglés, y también los que cuentan con un mayor porcentaje de contratos indefinidos. Así lo muestra la última memoria no financiera del grupo: el sueldo medio en este caso era de 30.687 euros, por los 22.730 de los empleados con entre 30 y 50 años, y por los 16.251 de los menores de 30.

Mientras el 54,6% de estos últimos contaban con contrato indefinido, ese porcentaje sube al 98,6% de los mayores de 50, que también son los que tienen un mayor porcentaje de jornada completa: 77,3%. Por otra parte, de las 1.333 bajas voluntarias que se registraron en 2019, el 54,5% fueron de personas de entre 30 y 50 años, y un 37% entre mayores de esa franja. Hay un condicionante claro en la composición de la plantilla del grupo, que es el grado de antigüedad de muchos de sus trabajadores, lo que implica unas mayores escalas salariales y también una mayor presencia en puestos de mando.

Todos estos son datos referidos al conjunto del grupo, es decir, sobre los casi 90.000 trabajadores que componen sus distintas empresas. Hay que recordar que el ajuste de 3.000 empleos se plantea sobre las cerca de 60.000 personas que componen El Corte Inglés SA, es decir, trabajadores de grandes almacenes, Hipercor, Sfera y servicios centrales.

Con esta exclusión de los mayores de 50, la compañía de distribución quiere alejarse del modelo que eligió en el último proceso de ajuste de plantilla, que emprendió en 2016. Aquel afectó a menos de la mitad del número que se maneja en la actualidad, 1.400, aunque se presentaron voluntarias más de 2.000 personas. Entonces iba dirigido de forma exclusiva a trabajadores mayores de 58 años, que acreditaran al menos 15 años de vida laboral en cualquier empresa del grupo y contasen con 35 años de cotización efectiva. A estos se les ofrecía mantener un 70% de su sueldo hasta los 63 años. Un modelo que no quiere seguir en esta ocasión. En la memoria financiera de 2016 se reflejan provisiones de 173 millones de euros por este plan.

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_