_
_
_
_
Transporte

Iberia pone a prueba un 'pasaporte sanitario' en vuelos a EE UU

La aerolínea adopta la solución VeryFly, usada ya por British Airways

Un Guardia Civil vigila la entrada de pasajeros en Madrid-Barajas.
Un Guardia Civil vigila la entrada de pasajeros en Madrid-Barajas.Efe
Javier Fernández Magariño

Los clientes en vuelos a Estados Unidos, concretamente a Miami y Nueva York, van a ser los primeros de Iberia en probar lo que se ha denominado pasaporte sanitario móvil. La firma de IAG ha optado por la aplicación VeryFly, que su hermana de grupo British Airways está implantando en todos los vuelos internacionales de entrada en Reino Unido.

VeriFly se descarga en el teléfono y otros dispositivos móviles (iOS y Android), ofreciendo información al viajero sobre si cumple los requisitos relacionados con la Covid-19 para entrar en el lugar de destino mediante la comprobación de documentos sanitarios. La solución ha sido desarrollada por la irlandesa Daon, impulsada en España por la agencia Enterprise Ireland. La tecnológica cuenta ya con alianzas con aeropuertos como el de Denver y con aerolíneas como American Airlines y Alaska Airlines.

La fase de test, que durará dos meses, comenzó ayer en Iberia, facilitándose a los viajeros documentos sanitarios digitales y la confirmación de su idoneidad para volar. En la misma aplicación el usuario puede cargarse los resultados de pruebas de detección de la Covid-19 y la declaración jurada que le van a ser exigidas tras el aterrizaje. Los clientes certificados disponen, de forma adicional, de un acceso rápido al aeropuerto y de mostradores exclusivos para hacer la facturación.

El uso de la aplicación es opcional, según ha matizado Iberia, pudiendo el cliente acudir al mostrador de facturación para demostrar que cumple con los requisitos para el viaje.

Para Ignacio Tovar, director de Transformación de Iberia, “es el momento de sacar todo el valor que la tecnología puede ofrecer para simplificar la experiencia de viaje y volver a volar de una forma absolutamente segura". La compañía aérea está tarbajando en la digitalización de la documentación y de las pruebas que exigen cada uno de los países, "para que su comprobación sea más fluida y cómoda y nuestros clientes tengan una experiencia más segura, sin contacto".

Daon, según argumenta su consejero delegado, Tom Grissen, negocia ya con cadenas hoteleras y locales de ocio “para intentar que la aplicación ayude a las empresas a recuperar la confianza de los clientes de todo el mundo”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_