_
_
_
_
Distribución

Ducharme (Dia): "España es un mercado competitivo pero no hay guerra de precios"

El presidente del grupo de supermercados confía en devolverle la rentabilidad "lo más rápido posible"

Stephan Ducharme, presidente ejecutivo de Dia
Stephan Ducharme, presidente ejecutivo de Dia
Javier García Ropero

Dia se desmarca de la "guerra de precios" a la que la distribución alimentaria parece encaminarse y que en las últimas semanas vienen agitando Lidl y Aldi. El presidente de la compañía de supermercados, Stephan Ducharme, no cree que el escenario del sector vaya a diferenciarse mucho del que es habitual en España, de una alta competitividad entre cadenas a la hora de captar clientes.

"El mercado español es muy competitivo siempre. Aquí hay distribuidores muy buenos porque hay una cierta competencia entre ellos, algo que es muy bueno para el cliente", ha analizado Ducharme. Este añadido que este es "un mercado siempre competitivo y lo será en el futuro. Yo no lo llamaría una guerra de precios porque no la hay. Aquí todos los operadores se comportan de manera racional", ha añadido.

El presidente de Dia ha destacado que los cambios puestos en marcha por Letterone desde que se hizo con la mayoría accionarial de la compañía española "han dado sus frutos", después de cerrar 2020 con el primer crecimiento de ventas en cinco años. Sin embargo, las pérdidas fueron de 364 millones, un 54% inferiores a las del año anterior pero todavía elevadas debido al impacto negativo de las amortizaciones y los tipos de cambio. Respecto a una vuelta a beneficios, Ducharme ha asegurado que "nuestra actitud es hacerlo lo más rápido posible y estamos trabajando en ello". En diciembre pasado el propio Ducharme afirmó que la compañía iba en la dirección para alcanzar la rentabilidad en 18 meses, sin descartar conseguirlo al cierre de 2021.

En ese proceso jugará un papel importante la ampliación de capital y la refinanciación que la compañía acometerá en las próximas semanas, y que reducirá en 500 millones la deuda financiera neta del grupo. Como informó CincoDías, los bancos acreedores son proclives a que la ampliación que acometerá Dia para que Letterone capitalice esos 500 millones de deuda se haga sin derechos de suscripción para los pequeños accionistas.

A este respecto el director financiero de Dia, Jesús Soto, ha afirmado que "quien decide lo mejor para la compañía es la compañía. Los bancos pueden decir lo que quieran. Seguimos trabajando en esa ampliación para generar una estructura de capital a largo plazo y enfocarnos en el negocio". Los responsables de Dia no han dado más detalles sobre los plazos y condiciones del proceso, más allá de recordar que la fecha límite es el 28 de abril y que se ejecutará con anticipación a esa fecha.

Otro punto importante en la recuperación total de Dia serán las franquicias. En el último trimestre de 2020 la compañía convirtió 113 tiendas en franquiciadas, después de haber absorbido más de 700 en los últimos dos años. Un "punto de inflexión", como lo define la empresa, que mantiene su objetivo de abrir 500 franquicias en los próximos tres años.  

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_