_
_
_
_
Cosmética

L’Oréal facturó 930 millones en España antes de la pandemia pero ganó la mitad

Constata el impacto del Covid-19 en proveedores y ventas

Javier García Ropero

L’Oréal incrementó sus ingresos en España en el año previo a la llegada de la pandemia hasta su mayor nivel en más de 10 años. Así lo muestran las cuentas anuales que acaba de depositar L’Oréal España en el Registro Mercantil, relativas al ejercicio 2019.

En este, la cifra de negocios creció un 3%, hasta los 930 millones de euros, superando por primera vez la barrera de los 900 millones al menos desde el ejercicio 2008, último ejercicio con información disponible a través de la herramienta Insight View.

Sin embargo este crecimiento no fue de la mano de una mejora en su beneficio neto. Este fue de 40,8 millones, un 52% inferior al que tuvo en 2018, y que supone el nivel más bajo desde 2013. El motivo, indica la memoria, es una refacturación excepcional acometida por el grupo con un impacto negativo de 47,3 millones. Pese a la caída del beneficio, este fue íntegramente destinado a la entrega de un dividendo a la matriz francesa.

La mejora de los ingresos de L’Oréal en España se dio en todas sus líneas de negocio salvo en la de productos profesionales, que retrocedió un 3,7%, hasta 106,8 millones. La categoría de gran consumo mejoró un 2%, generando casi 390 millones de euros, mientras que la de productos de lujo lo hizo casi un 8%, elevándose a 319 millones. La cosmética activa también creció un 4%, a 93 millones, mientras que la prestación de servicios lo hizo un 16% para llegar a los 21,4 millones.

Para 2020 la previsión de L’Oréal España era registrar un alza de los ingresos del 1,5%, objetivo truncado por la pandemia. A ella hace referencia en su informe de gestión, aunque sin hacer previsiones concretas sobre sus efectos. Sí refleja una caída de ingresos y pedidos, además de un empeoramiento en el periodo medio de cobro de sus clientes. También describe los ERTE que tuvo que acometer entre su personal por los cierres de las tiendas y córneres ubicados en El Corte Inglés y en la venta a peluquerías, además de en su fábrica de Alcalá de Henares.

Pero L’Oréal también muestra cómo colaboró en las peores semanas de la pandemia. Su fábrica de productos capilares de Burgos alcanzó una producción de 20.000 unidades diarias de geles desinfectantes que distribuyó por hospitales y residencias de Madrid, Castilla y León y País Vasco. También entregó 50.000 guantes y equipos de protección individual y envió cremas reparadoras, lociones limpiadoras y cremas hidratantes a personal sanitario y de súper e hipermercados. Además, reseña que estaba ayudando a paliar el efecto financiero de la crisis a “clientes y proveedores”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_