_
_
_
_
Indices PMI

La actividad de la zona euro continúa débil en febrero por el desplome de los servicios

De cara al futuro, las expectativas empresariales se incrementaron hasta su nivel máximo desde marzo de 2018

La actividad empresarial de la zona euro continuó en el terreno de la contracción en febrero, encadenando su cuarto mes en negativo, debido al "derrumbe" de los servicios ante las nuevas restricciones derivadas de la pandemia, según la consultora Markit.

El informe Flash PMI de febrero publicado este viernes sitúa el índice compuesto en 48,1 puntos, ligeramente por encima de los 47,8 puntos de enero pero todavía por debajo de los 50 puntos que separan el crecimiento de la contracción. El consenso esperaba 48.

A pesar de esta caída, que "apunta a un nuevo deterioro de la economía" debido a las medidas para paliar la epidemia, Markit señala que el índice se mantiene en niveles mucho más altos de los que registraba al inicio de la pandemia.

En cualquier caso, el deterioro de la actividad consignado en el informe proviene del sector servicios, que sufrió el mayor desplome desde noviembre. El índice PMI se servicios bajó a 44,7 desde los 45,4 del mes anterior, cuando se esperaban 45.9. Por otro lado, la producción industrial experimentó el mayor incremento desde octubre, sobre todo en Alemania. El índice PMI manufacturero fue de 57,7 frente al 54,8 previo y el 54,3 esperado.

Febrero registró un aumento de los plazos de entrega de los proveedores debido a la escasez de suministros, así como un aumento "intenso" de los precios de estos, al mayor ritmo desde abril de 2011, que a su vez repercutió en los precios cobrados por la industria.

La caída de los pedidos pendientes afectó de nuevo al empleo, que experimentó su duodécimo mes consecutivo de reducción debido a la debilidad del sector servicios, ya que la industria inició un "modesto" aumento de plantilla.

La actividad alemana se situó en positivo (51,3 puntos), mientras que Francia registró una nueva contracción lastrada por los servicios (45,2 puntos).

De cara al futuro, las expectativas empresariales se incrementaron hasta su nivel máximo desde marzo de 2018, debido principalmente a la esperanza en la campaña de vacunación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_