_
_
_
_
Textil

Tendam saldó la segunda ola con ebitda positivo pero con una caída de ventas del 23%

Encadena dos periodos trimestrales con beneficio operativo pese a las restricciones

Javier García Ropero

El grupo textil Tendam, propietario de Cortefiel, Springfield o Women'Secret, cerró el tercer trimestre de su ejercicio fiscal con una caída de ventas del 23% hasta los 197,2 millones, en un periodo transcurrido entre septiembre y noviembre y que, por tanto, coincidió con la llegada de la segunda ola del coronavirus y de la imposición de nuevas restricciones al comercio en determinadas Comunidades Autónomas. En el acumulado de los nueve primeros meses del ejercicio, las ventas de Tendam alcanzan los 509,6 millones, lo que representa una caída del 37% frente al mismo periodo del año anterior.

Pese a ello, el grupo pudo cerrar el trimestre con un ebitda recurrente positivo de 35,6 millones de euros, ya aplicada la normativa contable NIIF 16, algo que ya hizo en el segundo trimestre, por lo que logra encadenar dos periodos trimestrales consecutivos con esta variable en positivo. Ello pese a que la segunda ola "fue peor de lo esperado", reconoce la compañía. Su flujo de caja libre se situó en 30,8 millones de euros gracias a la reducción de inventarios en un 15,4%, y del 14,2% en los gastos, además de una reducción de las inversiones en capex. La deuda a 30 de noviembre había descendido a 494 millones. Entre septiembre y noviembre el resultado antes de impuestos sí fue negativo en 19,7 millones.

"Pese al impacto negativo en ventas de la segunda ola, la bajada de inventarios y gastos nos han permitido generar ebitda positivo por segundo trimestre consecutivo, aumentar la generación de caja y reducir el endeudamiento demostrando la capacidad operativa de la compañía”, ha valorado el presidente de Tendam Jaume Miquel.

Lo que también sigue respondiendo de manera favorable es la venta online, que crecieron un 79% en el periodo y que ya representan el 20% de la facturación de Tendam en España. El grupo tiene el objetivo de triplicar sus ingresos digitales en los próximos tres años. “El futuro es digital, pero tiene que estar necesariamente conectado con la tienda física. Defendemos una red capilar de tiendas que contribuye a maximizar el servicio al cliente, pero también a la vertebración territorial de España, nuestro principal mercado", añade Miquel en un comunicado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_