_
_
_
_

La deuda pública suma al día 442 millones, 10 veces más que en 2019

EAE Business School alerta de los riesgos del creciente endeudamiento público mientras que BBVA Research estima que el déficit público cerró 2020 por encima del 11%

Bandera de España.
Bandera de España.Getty Images
Juande Portillo

España aumentó su deuda pública en más de 440 millones de euros al día durante los primeros nueve meses de 2020, multiplicando por 10 el ritmo de endeudamiento del ejercicio anterior, según un estudio de EAE Business School publicado ayer. El ejercicio da cuenta del fuerte deterioro que la pandemia ha ocasionado en las cuentas públicas, con un déficit que BBVA Research estimó que ha saltado a doble dígito.

El informe de EAE Businees School, titulado CoronaDeuda Pública en la era Covid-19: Hacia el gran reseteo, señala que la pandemia ha causado un “punto de inflexión” en la deuda pública que alcanzó los 1,3 billones de euros a cierre del tercer trimestre, es decir, un 118,4% del PIB estimado para 2020. Se trata de un aumento de 119.350 millones e nueve meses, 442 millones diarios frente a los 42,5 en que se incrementaba en 2019.

“Si continuamos a este ritmo, podría acabar el año 2020 con un aumento en volumen de 161.340 millones de euros, situando el nivel de deuda pública acumulada en 1,35 billones de euros que equivalen al 122,2% del PIB”, estimaba el autor del estudio y profesor de EAE Business School, Juan Carlos Higueras.

Esta explosión sacude a un país que ya era “una de las economías más endeudadas del mundo y la cuarta de la UE” tras incrementar su endeudamiento en 852.924 millones de 2008 a 2020, a una media de 72.600 millones al año.

El incremento de 2020 proviene de una caída de ingresos y una subida del gasto que disparó el déficit público del 2,8% al 11,5%, estimó ayer BBVA Research, que rebajó el agujero fiscal desde el 13% antes previsto, pero alertó de que la deuda habría saltado al 118,9% y seguirá subiendo este año, para caer al 118,9% en 2022; mientras que asume que el déficit solo se relajará al 8,9% en 2021 y al 5,6% el próximo año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_