_
_
_
_

Samsung tiene un plan para darle una segunda vida a tu viejo móvil, ¿sabes cómo?

Dales una segunda vida realizando otras tareas en casa.

Viejos móviles Samsung para realizar tareas del IoT.
Viejos móviles Samsung para realizar tareas del IoT.Samsung

En los últimos meses hemos visto a muchas empresas fabricantes de teléfonos móviles escudarse en el medioambiente para tomar decisiones como las de no incluir el cargador en sus embalajes. ¿La excusa?, los miles de toneladas anuales que evitamos de residuos que terminan en vertederos y que no hacen sino contaminar de forma permanente los ecosistemas de todo el planeta.

Sea como fuere, es evidente que la cultura del reciclado es el único camino que nos queda para darle más vida a esos productos que suelen tener unos ciclos tan cortos y, de paso, evitar un mayor deterioro de ese medioambiente. Es el caso de esos embalajes de televisiones o smartphones y, por supuesto, los propios teléfonos en sí, a los que Samsung quiere dar una segunda vida como dispositivos del llamado internet de las cosas (IoT).

Galaxy Upcycling, la palabra clave

Para llevar a cabo este pequeño sueño de permitir que nuestro viejo móvil tenga una segunda vida, Samsung ideó hace algo más de tres años su programa Upcycling, que no es otra cosa que ofrecer la posibilidad a ese viejo teléfono de que regrese a la vida convertido en otra cosa. Aunque no podamos usar WhatsApp en él, o navegar con velocidad o ver películas y series, sí que es posible beneficiarnos de sus muchos sensores y componentes para encomendarle tareas y automatizarlas.

Tal y como han mostrado los coreanos en un interesante vídeo publicado con motivo del CES 2021, algunas de esas tareas que han pensado que podrían realizar nuestros viejos smartphones Galaxy son las de trabajar como dispositivo de alerta ante el llanto de un bebé, o recordar a la dueña de un perro cuándo ya no hay luz en casa para encender solo las necesarias. En ambos casos, nos beneficiamos de componentes como los micrófonos o los sensores de luz para automatizar tareas que, de otro modo, necesitarían de uno o varios dispositivos específicos aparte.

Ahora bien, ¿qué diferencia hay entre ese Samsung Upcycling de 2017 y el que presentaron ayer? La principal es que se tratará de un programa mucho más ambicioso y abierto a todos los usuarios en más países, que podrán adquirir accesorios, soportes y descargar software específico para tareas de la casa en las que el papel de un smartphone en desuso tiene mucho que decir. Es más, no solo los móviles son objeto de reciclado por parte de los coreanos. Tal y como podéis ver en el mismo vídeo, sus planes pasan por convertir las cajas de sus Smart TV, por ejemplo, en muebles para la casa, o elementos ornamentales para hacer más amena la decoración de ese rincón que tenéis un poquito desangelado.

Más información

Archivado En

_
_