_
_
_
_

Cómo activar el temporizador y la velocidad de reproducción en Google Podcasts

Los norteamericanos han cambiado el interface de la aplicación.

Google Podcasts.
Google Podcasts.Unsplash / Google

Cada vez son más los usuarios que consumimos podcasts a todas horas, sobre los temás más diversos. Y es que con la pandemia han proliferado infinidad de nuevas alternativas que nos entretienen como si de un programa de radio se tratara, y que podemos escuchar cuándo, dónde y cómo queramos. Así que es normal que hasta Google se haya fijado en ellos y, desde hace algunos meses, tengamos ya una app que nos funciona tanto en iOS como en Android.

El problema de esta aplicación de los de Mountain View es que a día de hoy se percibe que anda todavía en fase de consolidación, como buscando la manera de ser más ágil y eficiente para competir con los grandes monstruos como son Spotify o la propia Podcasts de Apple. Así que en los últimos días ha llegado un update tanto para iOS como para Android, donde algunos de sus menús y funciones empiezan a tener bastante mejor aspecto y funcionalidad.

Temporiza o acelera la reproducción

Aunque estas opciones ya estaban disponibles en las versiones anteriores, no ha sido hasta ahora que los norteamericanos han decidido incorporar una interface renovada mucho más intuitiva y con opciones de personalización más precisas. Es el caso del temporizador, esa función que nos invita a marcar cuánto tiempo estará reproduciendo un episodio antes de apagarse automáticamente. Esta opción es perfecta para cuando nos metemos en la cama y no sabemos cuánto aguantaremos despiertos. 

Activa el temporizador o la velocidad de reproducción en Google Podcasts.
Activa el temporizador o la velocidad de reproducción en Google Podcasts.

Ahora, para definir ese periodo contaremos con un icono de una Luna en la parte inferior que, al pulsar, desplegará un menú con varias opciones. La predefinida es la de "Fin de episodio", por lo que al concluir no seguirá reproduciendo nuevas partes (los programas de radio, por ejemplo, suelen dividirse en secciones o grandes bloques que se pueden escuchar todos de seguido). Si no queremos un espacio de tiempo tan grande, es posible mover el selector para fijar una cantidad de minutos concreta.

En el caso de la velocidad de reproducción ocurre lo mismo. Google ha quitado el viejo (y aburrido menú) y nos permite elegir cualquier intervalo, aunque si no queremos estar moviendo ese tirador a izquierda o derecha siempre contaremos con unos pequeños globos justo debajo con otras cifras que nos propone. Si eres de los que gusta escuchar los programas más rápido, te encantarán todas estas funciones que, recordad, Netflix incluyó en su plataforma y buena parte de directores y profesionales del cine pusieron el grito en el cielo.

Más información

Archivado En

_
_