_
_
_
_

El retorno a cierta "normalidad" está más cerca

Regreso de las acciones de "valor"

Congreso
iStock-185325432

La recuperación económica y el retorno a cierta "normalidad" están más cerca. A ello contribuyen sin duda las buenas perspectivas de las vacunas de Pfizer/BioNTechm, Moderna, CureVac y Astra Zeneca, asi como algún antiviral en fase avanzada de desarrollo, que hacen posible evitar un sombrío escenario de tercera o cuarta oleada de la pandemia. De todas formas el resurgimiento del coronavirus en algunas partes del mundo, incluyendo EEUU, así como un consumo privado comparativamente débil, aún implican perspectivas difíciles a corto plazo. También hay que tener en cuenta que hay margen para la decepción en la distribución de las vacunas y que está por ver en qué medida la población las acepta.

Ahora bien, aunque el aumento del coronavirus en EEUU puede mantener la volatilidad relativamente elevada, un acuerdo entre demócratas y republicanos para un paquete de estímulo económico puede favorecer a la renta variable. De hecho Janet Yellen, la nueva Secretaria del Tesoro, ex presidenta de la Reserva Federal, es recordada por su política monetaria facilitadora. Ha pedido insistentemente mayor estímulo fiscal y su primer trabajo es negociar con los republicanos el paquete de estímulo fiscal. Puede tener dificultades para que supere 500.000 a 750.000 millones de dólares, aunque la buena noticia es que puede ser suficiente para evitar un fuerte impacto en el consumo y contracción del PIB de EEUU el primer trimestre de 2021.

Regreso de las acciones de "valor"

El caso es que a medida que los inversores ven con más confianza una fuerte recuperación económica en 2021 asistimos al regreso de acciones de "valor", que llevaban tiempo comportándose peor que las de "crecimiento" tecnológico, las beneficiarias del "permanecer en casa". De hecho puede darse mayor rotación hacia valor, incluyendo materiales y servicios financieros. Además, la elección de Biden, pro-Unión Europea, puede aumentar la presión sobre el primer ministro británico Johnson para evitar una salida 'dura' y en este contexto las acciones del Reino Unido ofrecen un descuento sin precedentes en la última década.

De todas formas hay que esperar para confirmar que las acciones de valor pueden mejorar su comportamiento relativo de manera sostenible. Mientras es demasiado pronto para abandonar las tecnológicas, que siguen beneficiándose de una baja rentabilidad nominal de los bonos. Incluso es prematuro hablar de "cambio de régimen" regulatorio en tecnología, a pesar de cargos antimonopolio de la UE contra Amazon y una frustrada salida a bolsa de Ant Financial en China por el veto de sus autoridades para contrarrestar prácticas monopolísticas en Internet y frenar plataformas de crédito no bancarios.

El acuerdo RCEP, otra razón para ser positivos respecto de Asia

Ahora bien, la recuperación china continua apoyada en las exportaciones y una sólida mejora de la inversión fija y consumo, de manera que hemos revisado al alza la previsión de crecimiento de su PIB para 2020 al 2,1%. Más aún, tenemos una opinión favorable a medio plazo respecto a activos chinos, incluyendo renminbi y bonos en moneda local. Sus autoridades han simplificado la fijación del tipo de cambio de su moneda, permitiendo que los mercados desempeñen un papel más importante, lo que favorece la internacionalización del renminbi. Además el mayor estímulo monetario en EEUU, reducción de incertidumbres políticas y relaciones exteriores más fluidas con Biden, favorecen un dólar más débil. Sigue habiendo riesgos, pero los bonos soberanos chinos en moneda local resultan atractivos por potencial apreciación del renminbi y reducción de diferencial de rentabilidad a vencimiento respecto a deuda del Tesoro de los EEUU.

Además, mientras se consolidan las noticias positivas de las vacunas y la recuperación económica, es probable que Asia del Norte (China, Taiwán, Corea del Sur) siga superando a otros mercados por visibilidad de crecimiento, beneficios empresariales y divisas.

También hay que tener en cuenta que el acuerdo RCEP (Asociación Económica Integradora Regional) marca un hito en libre comercio- Abarca una tercera parte del PIB mundial y aspira a eliminar cerca de 90% de los aranceles comerciales en 20 años. Es otra razón para ser positivos respecto de Asia. De todas formas, plantea interrogantes respecto al papel de EE.UU. después de que Trump retirase su país del Acuerdo de Asociación Transpacífico en enero de 2017. Efectivamente, el Pacífico debe ser una preocupación prioritaria del gobierno de Biden, pues puede ocurrir que el país ejerza el papel de garante de la seguridad en la región con su poder militar pero no disfrute de sus beneficios económicos.

Calidad en crédito

En crédito los altos ratios de apalancamiento, valoraciones y alargamiento de vencimientos nos hace apegarnos a la calidad. La aparición de vacunas puede aumentar la confianza el primer semestre de 2021 e impulsar las rentabilidades de la deuda en la Euro Zona, haciendo bajar los precios. De todas formas el mercado de deuda de alta rentabilidad de la Euro Zona recibiría un impulso si el BCE decide incluir ángeles caídos en su programa de compra de activos en diciembre, es decir empresas que perdieron la calificación crediticia grado de inversión y han pasado grado especulativo, que pueden ofrecer una rentabilidad/riesgo atractiva.

Por otra parte, la manera más prometedora de explotar la creciente actividad empresarial es mediante gestión activa, incluyendo hedge funds de estrategias "event-driven". En cuanto al oro, las perspectivas inmediatas parezcan limitadas, pero a medio plazo las inyecciones masivas de liquidez en el mundo deben proporcionar apoyo a este refugio seguro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_