_
_
_
_

Planes urbanos para un otoño atípico

Mérida presume de tener en uso su espléndido teatro romano

Casa Botines, en León.
Casa Botines, en León.Marce Redondo

La declaración del segundo estado de alarma nacional para contener el coronavirus ha dejado en manos de las comunidades autónomas la posibilidad de restringir la movilidad dentro de sus límites. Por ello, antes de emprender el viaje conviene asegurarse de que las medidas en vigor no impiden hacer turismo en cualquiera de las seis salidas urbanas que proponemos para disfrutar de un otoño totalmente atípico.

Recorridos ancestrales

León es una de las joyas arquitectónicas del patrimonio español, con uno de los cascos antiguos más bellos del país. La ciudad sigue siendo parada obligada de dos rutas ancestrales: la de la Plata en su camino hacia Gijón, y la Jacobea hacia Santiago de Compostela. Desde la catedral, una de las más bellas expresiones del gótico español, o la Real Colegiata de San Isidoro, que destaca por acoger la conocida como la Capilla Sixtina del románico, hasta el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac), pasando por la antigua muralla romana y llegando hasta Gaudí, a través de la Casa Botines, punto de partida de la Ruta del Modernismo, León tiene una oferta cultural y patrimonial envidiable. El otoño es un excelente momento para planear una escapada a la capital leonesa.

Aires romanos

Mérida, la Augusta Emérita, tiene uno de los conjuntos romanos más relevantes de Europa, que estos días se pueden visitar sin aglomeraciones; un privilegio. Después de más de 2.000 años, la ciudad presume de tener en uso su teatro romano, que en las noches de verano acoge, desde 1933, el Festival Internacional de Teatro Clásico. Un día puede ser suficiente para conocer la Mérida imprescindible. Pero sus calles tranquilas, repletas de vestigios de su antiguo esplendor; sus plazas, los espacios verdes para pasear por la orilla del Guadiana, una visita a la Alcazaba árabe, además de su excelente jamón, son atractivos más que suficientes para prolongar la estancia en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Además, la Ruta de la Tapa Gourmet, en la que participan 18 establecimientos de la localidad, se celebra hasta el 29 de noviembre.

Teatro romano de Mérida.
Teatro romano de Mérida.M.R.

Renacimiento cultural

El clima privilegiado de Valencia hace de esta ciudad mediterránea un destino perfecto para esta época del año. La capital del Turia ha sabido reinventarse en numerosas ocasiones. Hoy vive una nueva etapa cultural dorada y ha sido nombrada capital mundial del diseño para 2022. Tal vez la Ciudad de las Artes y las Ciencias sea su bandera más vistosa, pero hay multitud de proyectos que se han ido realizando en los últimos años en barrios creativos, como el de Ruzafa, o la renovación del Cabañal en torno a buenas propuestas gastronómicas. Además de recorrer su centro histórico, donde no hay que perderse la Lonja de la Seda o de los Mercaderes, uno de los edificios más emblemáticos, del XV, ni la catedral, asentada sobre un templo romano, mezquita después, Valencia ofrece magníficos espacios naturales. Las aguas del río Turia llegan hasta las puertas de la ciudad. Allí, en el parque de Cabecera, empieza una bonita y sencilla ruta de unos 30 kilómetros para recorrerlos en bicicleta o seguir un tramo andando.

Panorámica de la ciudad de Valencia.
Panorámica de la ciudad de Valencia.M.R.

Esplendor gótico

Burgos, la capital del reino de Castilla y León durante cinco siglos, ostenta una de las cumbres del gótico español, su catedral, Patrimonio de la Humanidad. La arquitectura civil de la ciudad tiene excelentes ejemplos en la Casa de Miranda y la Casa de Angulo, cuyos edificios albergan el Museo de Burgos, con importantes colecciones, pero sobre todas destaca la casa Del Cordón, donde los Reyes Católicos recibieron a Cristóbal Colón tras su segundo viaje a tierras americanas. A ambos extremos del casco histórico se encuentran dos importantes construcciones: el Real Monasterio de las Huelgas Reales, con su claustro gótico y la capilla del Apóstol Santiago, y el Museo de Ricas Telas.

Historia viva

Tarragona es historia romana, pasado medieval y tradición catalana. Pero más allá del legado arqueológico de la Tarraco romana, la ciudad propone una fascinante inmersión en la Edad Media, otro momento importante de su historia. Se puede comprobar en monumentos como la catedral, la muralla, los arcos de la antigua judería y los castillos del Paborde, Tamarit y del Rey o la iglesia de San Lorenzo, casi todos agrupados en el casco antiguo de la ciudad.

Madrid y sus festivales

Jazz. El Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa y CentroCentro serán, hasta el 29 de noviembre, las sedes principales del Festival Internacional de Jazz de Madrid. Conciertos, cine, conferencias, debates y exposiciones en una nueva edición que se adapta a la situación provocada por la pandemia, con menos artistas internacionales, pero que sigue convirtiendo a Madrid en la capital del jazz.

Artes escénicas. El Festival de Otoño volverá a traer a la ciudad, del 12 al 29 de noviembre, las mejores propuestas internacionales de teatro, danza y performance. Serán 50 espectáculos en 22 escenarios diferentes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_