_
_
_
_

Montero invita al sector privado al plan de recuperación y urge un pacto presupuestario

“Sin Presupuestos generales será difícil encauzar los fondos europeos”, señala en el foro del Grupo PRISA Construyendo un futuro Sostenible

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la clausura este mediodía del foro 'Construyendo un futuro sostenible', organizado por Cinco Días, El País y la SER.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la clausura este mediodía del foro 'Construyendo un futuro sostenible', organizado por Cinco Días, El País y la SER.Santi Burgos
Javier Fernández Magariño

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha lanzado este mediodía un mensaje de optimismo sobre la recuperación de España con el apoyo de los instrumentos de ayuda articulados por la UE, entre los que destaca el programa de fondos Next Generation. Durante la clausura del foro Construyendo un Futuro Sostenible, organizado por Cinco Días, El País y la Ser, Montero ha llamado a la colaboración del sector privado en la activación de un cambio de modelo económico de la mano de los 140.000 millones de euros que podría recibir España entre préstamos y subvenciones. “Os animo a que analicéis cómo aprovechar la capacidad de inversión que viene”, ha invitado la ministra de Hacienda.

En un discurso conciliador, se ha referido a la necesidad de sacar adelante unos Presupuestos Generales de Estado que resultan clave para la recepción de las ayudas: “Solo saldremos con la unidad, el compromiso y complicidad de todos, y los Presupuestos Generales son la herramienta para vehicular los fondos”. A renglón seguido ha reconocido sentir “envidia de la armonía existente en otros países a la hora de abordar el plan de recuperación”.

Para María Jesús Montero, España tiene una buena posición para ejecutar la transición ecológica y la digitalización tanto de la Administración como del tejido empresarial, dos de los objetivos que persigue la UE al tiempo que se promueve actividad para superar la crisis.

“No podemos continuar con los Presupuestos prorrogados de 2018, son un obstáculo para el desarrollo en un momento que nada tiene que ver con aquél”, ha sentenciado.

Paraguas público

En un repaso a las actuaciones del Gobierno ante la crisis sanitaria y económica desatada desde marzo por la pandemia de la Covid 19, María Jesús Montero ha recordado que un 30% de la población activa ha llegado a estar bajo el amparo de alguno de los mecanismos de ayuda, al tiempo que más de 530.000 empresas han podido mantener su actividad gracias a la financiación avalada por el ICO.

La fórmula de los ERTEs ha venido para quedarse y usarse en momentos de fuerte ajuste del mercado laboral”, ha afirmado la ministra, “de los 3,5 millones de personas que han acudido a los ERTEs, entre 600.000 y 700.000 se están reincorporando ya a sus puestos de trabajo”.

Montero ha aseverado que España se encuentra ante tres años clave, en los que “debe aprovechar para acelerar cambios disruptivos” y elevar el peso del mercado exterior, mejorar en transición ecológica y en la digitalización del tejido social y económico, o aumentar el tamaño de las empresas en busca de una mayor resistencia. “Nos recuperaremos a una velocidad razonable”, ha señalado la ministra sin comprometerse con plazos, pero también ha advertido de riesgos como la desigualdad social o el alto índice de desempleo juvenil.

La ministra cree que la reforma del Poder Judicial no afectará a los fondos europeos

La portavoz del Gobierno y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha mostrado este viernes convencida de que la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) impulsada en el Congreso por el PSOE y Unidas Podemos no va a afectar a los fondos europeos porque la independencia del sistema judicial sigue "absolutamente garantizada". Según ha defendido, sólo de trata de modificar la elección del órgano de gobierno de los jueces.

"Estoy convencida por supuesto de que Europa es consciente de que España es uno de los países de la Unión Europea que tiene más altos estándares democráticos y así lo ha transmitido", ha asegurado Montero, antes de negar que hayan recibido por parte de Europa un aviso al respecto. "Yo creo que no ha habido ningún tirón de orejas", ha afirmado.

En declaraciones a los medios de comunicación, recogidas por Europa Press, a su llegada a las jornadas 'Construyendo un futuro sostenible', organizadas por 'El País', 'Cinco Días' y la Cadena SER, la ministra ha defendido que en España los jueces son altos funcionarios del Estado que obtienen su plaza por concurso, en oposiciones "abiertas, libres y transparentes".

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_