_
_
_
_
Renta fija

La rentabilidad del bono español prolonga los recortes y baja a mínimos de un año

El rendimiento de la deuda con vencimiento en 2030 se sitúa en el 0,135%

El secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio.
El secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio. EFE
Gema Escribano

La caída de las rentabilidades, que en el mercado periférico se ha visto acentuada en las últimas semanas, persiste. Después de que el bono italiano revalidara en las últimas sesiones sus mínimos históricos, hoy las miradas están puestas en España. El viernes la dorentabilidad de la deuda española a 10 años cayó por debajo del 0,2%, peros los recortes no han queda ahí y hoy el rendimiento de la deuda española con vencimiento en 2030 desciende al 0,135%, mínimos de septiembre de 2019. Poco a poco la rentabilidad de la deuda española se aleja de los máximos anuales registrados tras el estallido de la pandemia y se aproxima a sus mínimos históricos: el 0,035% que llegó a lograr agosto de 2019.

El descenso de los rendimientos de la deuda periférica, la más azotada en los momneto de crisis, se enmarca dentro de una corriente generalizada de caída de los rendimientos. El principal responsable de este buen comportamiento es el BCE que con su programa de compras frente a la pandemia ha logrado rebajar las tensiones. "Las medidas anunciadas por el organismo que preside Christine Largarde han servido de soporte para los inversores se lanzaran a la compra de estos activos que dentro del mercado de deuda pública de la eurozona son los que ofrecen más rentabilidad", explica Ignacio Victoriano, gestor de renta fija en Renta 4. Es decir, la deuda periférica y entre ella la española han asistido en los últimos meses a un doble flujo de entrada de dinero, algo que se ha traducido en una caída de los rendimientos mientras el precio, que se mueve a la inversa, no ha parado de subir.

La preocupación que genera la pandemia y su impacto en la economía ha contribuido al buen hacer del mercado de deuda. En un entorno en el que el aumento de los contagios está obligando a las autoridades a imponer restricciones, las perspectivas sobre la recuperación se ven aplazadas. Ante esta situación los inversores buscan refugio en la deuda, un mercado intervenido por los bancos centrales.

Si acusada es la caída de los rendimientos en los plazos cortos. La rentabilidad de la deuda a dos años se sitúa en el -0,57% muy próximo a sus mínimos históricos del -0,58% que registró en agosto del año pasado. Los mismo sucede con la deuda a cinco años que se sitúa en el -0,38%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_