_
_
_
_

Sanidad suma 10.000 nuevos casos, el mayor incremento desde el fin del estado de alarma

Las comunidades más afectadas son Madrid (979), Euskadi (636) y Andalucía (384)

Fernando Simón, el director de la emergencia sanitaria del Ministerio.
Fernando Simón, el director de la emergencia sanitaria del Ministerio.JUAN MEDINA (REUTERS)

El ritmo disparado de contagios de coronavirus en España no da tregua y este jueves ha sumado casi 10.000 casos más, la cifra más alta desde que se levantó el estado de alarma el pasado 21 de junio. De los nuevos positivos, 3.781 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas y 5.594 en los últimos siete días. En total, ya se han infectado 429.507 personas. La región más afectada es la Comunidad de Madrid, donde la pandemia está desbocada tras doblar el número de contagios del martes al miércoles. Los datos de este jueves muestran una reducción, hasta los 979 casos frente a los más de 1.500 del día anterior. Le sigue Euskadi, que continúa sumando casos y este jueves ha contabilizado el mayor aumento de infectados con coronavirus desde que comenzó la pandemia, 636 según los datos de Sanidad, más de 700 según los datos de la Consejería de Sanidad. En tercer lugar queda Andalucía con 384 casos.

"Hay diferencias entre las comunidades, hay algunas que tienen una clara tendencia descendiente como Aragón, Cataluña, País Vasco o Navarra", ha indicado Fernando Simón, el director de la emergencia sanitaria del Ministerio. Según el doctor, la curva española sigue la senda del resto del mundo. "La situación en gran parte del planeta sigue siendo muy complicada", ha insistido.

Durante todo el mes de agosto, la presión sobre el sistema asistencial no ha parado de crecer un solo día. La ocupación hospitalaria ha pasado de los 300 ingresos a finales de julio a más de 1.600 un mes después. De media en España, el 5% de las camas están ocupadas, más de 6.000 en números absolutos en hospitales y 715 en UCI. Una incidencia que superan con creces la Comunidad de Madrid y Aragón, con una tasa de ocupación del 13%. "La tendencia de la Comunidad de Madrid es ascendente, aunque la capacidad de reacción de Madrid es superior a la de otras comunidades autónomas y lo demostró en marzo", ha remarcado el epidemiólogo que también remarcó que la tendencia en Aragón es, sin embargo, descendente.

Según la opinión del experto, la presión hospitalaria no es "exagerada", aunque admite que "para una sola patología el 5% de ocupación es un volumen importante". En cualquier caso, la incidencia es muy baja si se compara con la de marzo, cuando llegaba a ser de más del 55%. "Lo que estamos viviendo ahora no tiene nada que ver con aquel momento, nos permitió comprobar nuestra capacidad de reacción", ha explicado Simón, que ha recordado que hay camas disponibles que se pueden activar en caso de necesidad.

Los grupos de edad más afectados son los más jóvenes, entre los 37 y 38 años, bajan hasta los 35 y 36 años contando con los casos de las últimas semanas. No obstante, la enfermedad continúa afectando a los más mayores. "Estamos haciendo un seguimiento más detallado de los grupos en edad escolar", ha explicado Simón. La incidencia en estos grupos son mucho más alta que las observadas en marzo y abril, aunque no son casos graves ni tampoco acaban hospitalizados.

A pesar de las alarmantes cifras, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha incidido este jueves en que el crecimiento de los contagios en España es menos preocupante que hace unos meses: “Hay un crecimiento de casos con características distintas a los de marzo: gente más joven, más asintomáticos, menos fallecidos...”.

Illa ha achacado el aumento diario de contagios al aumento de la movilidad y al sistema de detección de casos. "Estamos haciendo 80.000 PCR diarias, hace un mes estábamos en 40.000", ha indicado el titular de Sanidad. También ha explicado que el contexto cambia y con él, las medidas que se van imponiendo desde el Gobierno y las consejerías. "En una primera fase los brotes estaban muy vinculados a los trabajos hortofrutícolas y de empresas cárnicas, en una segunda estaban asociados al ocio nocturno y tomamos medidas para cerrarlo. Otro foco es el ámbito familiar, y es importante que se respeten las normas de precaución", como el límite de reuniones a no más de diez personas. 

Los datos que han lanzado este jueves las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas siguen marcando máximos. En Andalucía los positivos han vuelto a superar la cifra 800 por segundo día consecutivo. Además, en las últimas dos semanas acumula 32 fallecidos. También Euskadi sigue sumando casos y este jueves ha contabilizado el mayor aumento de infectados con coronavirus desde que comenzó la pandemia, con 764 positivos en las últimas 24 horas. Es la primera vez que las tres provincias vascas superan el centenar de nuevos contagiados.

Algunas regiones han tomado nuevas medidas preventivas. Es el caso de Madrid, que ha decidido cerrar los 3.000 parques y jardines durante la noche para evitar los botellones desde el 1 de septiembre. Se intensificará la vigilancia policial y se adelanta dos semanas el cierre de las piscinas municipales de verano por los nuevos brotes del virus. También en Toledo (Castilla-La Mancha) se han tomado medidas adicionales, como la reducción al 50% del aforo de bares y restaurantes, también en los centros comerciales y supermercados, entre otras.

El departamento valenciano de Sanidad ha anunciado, por su parte, una prórroga de 14 días para las medidas de control sobre la pandemia que se adoptaron el pasado 13 de agosto para la ciudad de Valencia, donde se concentran el 33% de los brotes. Las restricciones prohíben las salidas y visitas a residencias de mayores y las reuniones familiares no podrán exceder las diez personas. En la actualización de datos diaria, la consejera Ana Barceló ha comunicado 436 nuevos contagios confirmados por PCR respecto al día anterior y tres nuevos fallecidos. “Hay un crecimiento sostenido en el número de casos porque existe más capacidad de detección y de seguimiento”, ha explicado la consejera.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_