_
_
_
_

Sanidad comunica 16.000 nuevos contagios, 1.833 en las últimas 24 horas

La mitad de los infectados corresponden a Aragón (389), País Vasco (344) y la Comunidad de Madrid (324)

Fernando Simón, director de la emergencia sanitaria.
Fernando Simón, director de la emergencia sanitaria.Zuma / SplashNews.com (GTRES)

Tras un fin de semana de bloqueo informativo, el Ministerio de Sanidad ha notificado 16.269 nuevos contagios por coronavirus desde el viernes pasado, 1.833 en las últimas 24 horas. La mitad de los casos diarios los han notificado tres comunidades autónomas: Aragón (389), País Vasco (344) y la Comunidad de Madrid (324). "Estamos ante una subida más suave que en los meses de marzo y abril", ha explicado Fernando Simón que, en todo caso, ha asumido que "no son cifras buenas".

El experto ha explicado que esta cifra tan elevada se debe a que "en marzo detectábamos un 10% de los casos, ahora estamos detectando entre el 60% y el 70%". Además, la edad media de los infectados es cada vez más baja, de unos 40 años de media. "Incluso llega a los 37 si nos fijamos en las cifras de las últimas semanas", ha especificado.

La incidencia acumulada de las últimas dos semanas supera el centenar de casos por cada 100.000 habitantes, en concreto este índice llega a los 125,81. Es la tasa más alta de Europa. En total, se han contagiado 359.082 personas. "El objetivo es llegar al inicio de la actividad laboral y educativa en septiembre con el nivel más bajo de transmisión posible", ha explicado Simón. Un reto difícil de conseguir, ya que, según Simón, "el problema de septiembre es que se va a juntar gente proveniente de zonas con diferente situación epidemiológica". El doctor ha advertido: "Tenemos que tratar de minimizar el riesgo antes de esa mezcla explosiva".

El epidemiólogo ha valorado que la pandemia se mueve y evoluciona geográficamente. "A medida que afecta a comunidades autónomas con mayor densidad de población, tiene más peso en la estadística nacional porque aumenta la posibilidad de transmisión", ha explicado el doctor. "La situación en Madrid es preocupante, se encuentra en la situación en la que estaba Cataluña. La Comunidad está atajando los brotes con medidas de control potentes, y es una comunidad en la que es más difícil establecerlas", ha comentado Simón.

En los últimos siete días se han notificado 54 decesos, una disminución frente a los registrados las últimas semanas. La presión hospitalaria, sin embargo, sigue creciendo. Durante la última semana, 1.016 personas han sido ingresadas, la mayoría en hospitales de la Comunidad de Madrid (291), 56 de ellos en la UCI. "No hay presión excesiva pero en algunos hospitales sí está empezando a haber estrés en el personal médico: se incrementan los casos, estamos en verano y hay vacaciones, y se está tratando de recuperar toda la actividad que todavía no se ha recuperado tras la anterior crisis del coronavirus", ha argumentado el epidemiólogo.

Desde que finalizó la desescalada hasta este lunes se han comunicado 1.374 brotes con alrededor 14.500 casos, afectando a todas las comunidades y ciudades autónomas. De ellos, 1.019 continúan activos con alrededor de 10.400 positivos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_