_
_
_
_
Infraestructuras

El 10% de la red de carreteras en España presenta un estado "muy deficiciente", según la AEC

El colectivo calcula un déficit de conservación que alcanza los 7.500 millones

Tramo de carretera con marcas viales deterioradas, firme bacheado, con grietas longitudinales y roderas.
Tramo de carretera con marcas viales deterioradas, firme bacheado, con grietas longitudinales y roderas.AEC
Javier Fernández Magariño

Un detallado informe publicado esta mañana por la Asociación Española de la Carretera (AEC) pone de manifiesto que el déficit de inversión en la red viaria ha crecido un 5,7% en los dos últimos años, “dando al traste con un tercio de su valor patrimonial (71.000 millones de euros) en poco menos de una década”, señala el colectivo.

Para revertir la situación sería necesaria una inversión de 7.500 millones de euros. Una cifra de la que 2.376 millones se refieren a obras en la red gestionada por el Estado, de 25.000 kilómetros, y los 5.087 millones restantes se reparten en los 75.000 kilómetros atendidos por Comunidades Autónomas y Gobiernos forales.

El estudio Necesidades de Inversión en Conservación 2019-2020 ha sido llevado a cabo en el último semestre de 2019 por ocho evaluadores, quienes han supervisado una muestra de 3.000 tramos interurbanos de 100 metros cada uno. Estos han sido elegidos aleatoriamente en todo el país (Red de Carreteras del Estado, la de dependiente de las Comunidades Autónomas y Diputaciones Forales). La AEC ha reunido 30.000 fotografías que revelan un estado “muy deficiente” de uno de cada diez kilómetros.

El mal estado de la red ha motivado un mínimo de 25 millones de toneladas extra de CO2 en los últimos diez años

Otra de las conclusiones a las que llega el informe es que el estado de la red ha motivado un mínimo de 25 millones de toneladas extra de CO2 en los últimos diez años. La asociación que preside Juan Lazcano se sirve de diversos estudios para cifrar en 1.200 millones de euros el gasto adicional en combustible.

Valor patrimonial a la baja

El entramado viario español, valorado en 215.000 millones de euros, habría sido abandonado a partir de 2009 con la llegada de la anterior crisis financiera, se queja la AEC. Una afirmación que sostiene con la caída del 76% en los recursos dedicados a conservación solo en la red dependiente del Ministerio de Transportes entre 2009 y 2019. “Esto explica el hecho de que, de los 100.000 kilómetros de carreteras representados en la muestra auditada por la AEC, un total de 10.000 presenten deterioros graves en más del 50% de la superficie del pavimento”, explica la AEC.

El trabajo presentado esta mañana pone de manifiesto problemas en el pavimento, señalización y sistemas de seguridad. La asociación recuerda que en sus exámenes de 2001 la red aprobaba con holgura, para suspender en la actualidad.

La AEC llama la atención del Gobierno para que tenga en cuenta la situación de las carreteras a la hora de implementar el Plan de Acción de la Agenda 2030. De ello depende el programa Sistema Seguro, orientado a reducir a la mitad el número de víctimas por accidente de tráfico en 2030; la Ley de Movilidad, o la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada. También se ha señalado la necesidad de mejoras en la red para conquistar la neutralidad climática en 2050, tal y como marca el Pacto Verde Europeo.

La AEC ha vuelto a reclamar “un espacio de financiación propio, global y sostenible, que habría de nutrirse con recursos provenientes de los Presupuestos Generales del Estado, de las Comunidades Autónomas y Diputaciones Forales; fondos europeos, y un sismeta de pago directo”.

Entre distintas tareas por acometer se han destacado la renovación de 374.000 señales, repintar 38.500 kilómetros de carreteras con un coste de 76 millones, o la mejora de barreras metálicas con la inversión de 286 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_