_
_
_
_
Energía

Iberdrola recibe luz verde para un complejo solar de 300 MW en Cáceres

Construirá cuatro plantas en la zona de Almaraz con una inversión de 180 millones

Planta fotovoltaica Núñez de Balboa, de Iberdrola, en la provincia de Badajoz.
Planta fotovoltaica Núñez de Balboa, de Iberdrola, en la provincia de Badajoz.
Carmen Monforte

Iberdrola avanza en su plan de inversión en renovables en España, muy centrado en la región de Extremadura, tras obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para cuatro plantas fotovoltaicas que tramita en la provincia de Cáceres, con un total de 300 MW. Tres de ellas integran el Complejo Arañuelo, con 150 MW de capacidad, y la cuarta, situada también en la provincia de Cáceres, es la instalación fotovoltaica Arenales, con otros 150 MW de potencia instalada.

 Ubicadas en la comarca donde se encuentra la central nuclear de Almaraz, las plantas Arañuelo I, II y III (de 50 MW cada una) estarán integradas por 12.514 estructuras fijas y 366.180 paneles solares. El proyecto incluye además un sistema de almacenamiento de energía, mediante el uso de una innovadora batería, según indica la compañía. Por su parte, la planta fotovoltaica Arenales, de 150 MW, contará con 390.840 paneles solares. La inversión conjunta de estos proyectos se eleva a 180 millones de euros.

Los nuevos desarrollos involucrarán en su construcción a más de 1.000 profesionales en periodos de punta y contarán con un alto componente local, con la participación de empresas como Ecoenergías, para los trabajos de ingeniería y medioambiente, o Imedexa, para el suministro de torres de alta tensión.

Estos cuatro nuevos proyectos se suman a las dos plantas que Iberdrola desarrollará en el término municipal de Cedillo (Majada Alta y San Antonio), con 100 MW de potencia, para las que ya ha obtenido también la DIA. Las obras de construcción de todos estos proyectos se activarán una vez se obtengan las autorizaciones administrativas correspondientes y las licencias de obra.

Ceclavín, en marcha

En Extremadura, la planta fotovoltaica Ceclavín, de 328 MW, se encuentra en la fase final del proceso administrativo y la energética ya está preparando el inicio de su construcción, en la que participarán 800 profesionales. El proyecto (ubicado en la localidad del mismo nombre, en el norte de Cáceres, representa una inversión de 250 millones de euros y, una vez en operación, suministrará energía a una población equivalente de 175.385 hogares.

El pasado febrero, Iberdrola y Orange alcanzaron un acuerdo de compra- venta de energía a largo plazo (PPA) por el que la energética proveerá de energía verde a los 9.000 puntos de suministro de la red propia de Orange en España, por un periodo de 12 años. La mitad de este consumo (200 GWh/año) se realizará bajo la fórmula de PPA, contrato a largo plazo asociado a esta instalación de renovable de nueva construcción.

Según indica la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán, Extremadura se sitúa “en el centro de su estrategia renovable en España”, donde desarrollará más de 1.800 MW fotovoltaicos hasta el año 2022.

Tras la puesta en marcha, el pasado 6 de abril, en plena situación de alarma por la pandemia de Covid, de la planta fotovoltaica más grande de Europa, Núñez de Balboa, con 500 MW de potencia instalada, Iberdrola afronta en los próximos meses la construcción de otros siete proyectos renovables en la región, con una capacidad total de 728 MW. Asimismo, mantiene en tramitación la planta Francisco Pizarro, de 590 MW, ubicada en Torrecilla de la Tiesa.

Iberdrola apuesta por que la electrificación actuará de palanca de cambio en el mundo pos-Covid y, por ello, ha acelerado sus inversiones para contribuir a la reactivación de la actividad económica y el empleo.

De esta manera, se ha comprometido a una inversión récord este año de 10.000 millones de euros en energías renovables, redes eléctricas inteligentes y sistemas de almacenamiento a gran escala.

La gran carrera por las energías verdes

El avance en las inversiones en energías renovables en España está resultando imparable. A la carrera de fondo por unas energías que sufrieron en el pasado altibajos y que parecía limitada a los pequeños inversores (especialmente, la fotovoltaica), se han sumado las grandes compañías eléctricas y también petroleras como Repsol.

 En el caso de Iberdrola, líder del sector, la apuesta se traduce en una capacidad eólica instalada de más de 6.000 MW y, en el conjunto de renovables, más de 16.600 MW renovables (contando hidráulica y solar). En el mundo, esta capacidad se duplica, hasta los 32.700 MW, lo “que convierten a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético”, señalan en la empresa. Esta prevé invertir 10.000 millones este año en renovables.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Archivado En

_
_