_
_
_
_
Industria

Vidrala invertirá 130 millones este año pese a que puede ganar un 25% menos

Dividendo complementario de 0,32 euros y ampliación gratis de capital

Carlos Delclaux, presidente de Vidrala.
Carlos Delclaux, presidente de Vidrala.

Vidrala invertirá 130 millones este año en sus fábricas de Reino Unido, Portugal y España, según ha anunciado el presidente del fabricante de envases de vidrio, Carlos Delclaux, durante la junta de accionistas celebrada este jueves en la sede de Laudio-Llodio (Álava). El grupo mantiene una estrategia industrial a largo plazo que le llevará a incrementar en un 61,53 % sus inversiones durante 2020 en relación con las realizadas el ejercicio anterior.

La pandemia también ha impactado en el negocio de la empresa vasca por el parón de las exportaciones de bebidas y el cierre de los establecimientos hosteleros, dos áreas que concentran las dos terceras partes de sus ingresos.

La factura del Covid-19 reducirá entre un 15 % y un 25 % los beneficios de 2020, mientras que la caída estimada de ventas puede rondar entre el 5 % y el 10 %, según transmitió Delclaux en la junta, que por primera vez se ha atrasado a julio por la pandemia.

Vidrala suma 26 ejercicios consecutivos de aumento del dividendo. Continuará por esta senda con cargo a los resultados de 2019, cuando ganó 143,3 millones netos. El pasado 14 de febrero abonó 0,84 euros brutos por título y a partir del 14 de julio pagará un dividendo complementario de 0,32 euros brutos. Además de 0,4 euros de prima por asistencia a la junta. La retribución total, será de 1,56 euros por acción, superior en un 15 % al reparto anterior.

En este ámbito, Vidrala realizará una ampliación gratis de capital, con cargo a reservas, en la proporción de una acción nueva por veinte antiguas.

Carlos Delclaux comentó ante los accionistas que el grupo ha logrado que sus ocho fábricas en cuatro países (los citados antes más Italia) no hayan parado ni una sola hora durante los peores momentos de la pandemia. El centro de Italia está ubicado junto a Milán, que fue uno de los focos de propagación del Covid-19 en Europa. En el grupo aplicaron con éxito los protocolos de seguridad adelantados en las instalaciones transalpinas.

Con 3.500 trabajadores en esos cuatro países, tan solo nueve empleados fueron hospitalizados, y ninguno ingresó en Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs).

Delclaux se congratuló de la venta en 2019 del centro de Bélgica a pérdidas y por tan solo dos euros porque no era competitivo y exigía fuertes inversiones para su puesta a punto.

El grupo contabiliza una deuda de 300 millones, que supone 1,2 veces el beneficio bruto de explotación (Ebitda). El margen previsto para este resultado en 2020 es del 25 % sobre ventas (fue del 27 % en 2019).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_