Por qué los alumnos de las privadas encuentran mejores trabajos
Las universidades públicas lideran la empleabilidad en Ciencias de la Salud
La elección de la titulación que se va a cursar es clave para la empleabilidad del futuro. A pesar de que la vocación es importante a la hora de optar por una carrera u otra, las salidas profesionales son una variante cada vez más a tener en cuenta. Así lo recalcó este miércoles Francisco Pérez, director de investigación del Ivie ((Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) y uno de los autores de la octava edición del informe U-Ranking, que elabora la Fundación BBVA, en colaboración con el citado organismo, después de analizar los datos de 70 universidades.
También tienen peso el tipo de institución en la que se cursan los estudios. En este sentido, “las universidades privadas suelen tener mejores resultados de inserción laboral, debido a la especialización y a que se mueven por nichos”, sobre todo en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura, y no tanto en otro tipo de disciplinas “lideradas por las universidades públicas”, como son las ramas de Artes y Humanidades, Ciencias y Ciencias de la Salud.
En cuanto a la empleabilidad de los titulados y sus resultados de inserción laboral por ramas de enseñanza y universidades, la diversidad también es notable y aunque la variable más relevante para acceder al mercado laboral es el tipo de estudios cursados, la titularidad de los centros importa también en la inserción. Los egresados de las universidades privadas presentan mejores indicadores medios de afiliación a la Seguridad Social, bases de cotización y porcentaje de contratados en puestos que requieren titulación universitaria.
Esto se debe además, según el informe, a que en los campus privados existe una atención más personalizada a los egresados, acompañándolos en la búsqueda de empleo, unas redes de antiguos alumnos más densas y activas, y una concentración de la oferta en títulos más empleables, al no asumir la función de servicio público de atender todas las ramas del conocimiento.
Otros factores relevantes, según el investigador del Ivie, son la concentración de la oferta privada en áreas geográficas más prósperas acaba implicando mayor oferta de empleo y bases de cotización superiores, y una extracción social más alta de las familias de los graduados, que pueden pagar matrículas más elevadas y cuentan con ventajas relacionales para acceder a través de contactos de amigos o familiares al mercado de trabajo, que sigue siendo un activo clave en la búsqueda de empleo.
En todas las ramas, excepto en Ciencias de la Salud, las privadas superan a las públicas en los promedios de los indicadores disponibles de inserción laboral. Las ventajas son importantes, sobre todo, en Ciencias Sociales y Jurídicas, la especialización que atrae más alumnos y en la que las universidades privadas concentran el 62% de sus egresados. Sin embargo, las cinco titulaciones con mejor inserción son Medicina, Podología, Óptica y Optometría, Farmacia y Enfermería, que pertenecen al área de Salud, en la que las fortalezas de las universidades públicas son notables, según los datos de la situación en 2018 de los egresados cuatro años antes (curso 2013-2014).
El ranking de empleabilidad por titulaciones continúa con estudios relacionados con las ingenierías. Por el contrario, cierran esta clasificación los estudios de Turismo, Gestión y Administración pública y Bellas Artes.
Las ventajas en la inserción de las universidades privadas son, según el informe, mayores al año del egreso, pero la diferencia se va diluyendo con el paso del tiempo. Aun así, a los cuatro años, la tasa de afiliación de los egresados de universidades privadas es 4,5 puntos porcentuales superior (al año de titularse eran de 14), el porcentaje de cotizantes en grupos compatibles con una titulación universitaria es 15,4 puntos superior (al año, 20,8) y sus bases medias anuales de cotización son 3.547 euros más elevadas (frente a 4.895 euros del primer año).
Existen también diferencias en la empleabilidad de los egresados en función de la rama de enseñanza del título en que se graduaron. Los titulados en Ingenierías y Arquitectura y en Ciencias de la Salud presentan mejores tasas de afiliación, mayor ajuste entre su nivel formativo y el empleo y mayores bases de cotización medias a los cuatro años de obtener el título. Por el contrario, los titulados en el área de Artes y Humanidades registran las menores tasas de afiliación medias, los de Ciencias Sociales y Jurídicas están, en general, más sobrecualificados en los puestos que ocupan y los de Ciencias tienen la base media de cotización más baja.
Las tasas de afiliación de las titulaciones con mejor inserción superan en más de 20 puntos porcentuales a las peores y en estas últimas solo una minoría de los egresados está contratado como universitario, mientras en las titulaciones de cabeza el ajuste nivel formativo-empleo supera el 90%. Como consecuencia de lo anterior, los peor insertados laboralmente cobran salarios más bajos y las bases de cotización de las titulaciones con mejor inserción superan los 30.000 euros anuales, doblando, en algunos casos, los ingresos de las peores
Empleo tras la pandemia
Los problemas de empleo han vuelto a intensificarse en 2020 a causa de la pandemia,y es probable, según el informe de la Fundación BBVA e Ivie, que incidan de nuevo en la inserción de los titulados más recientes y lo hagan de manera diferenciada por titulaciones. Dados algunos de los rasgos de esta crisis, las dos ramas que mejores perfiles de inserción presentan –Ciencias de la Salud e Ingenierías– podrían ver reforzadas sus oportunidades de empleo como consecuencia de las mayores demandas relacionadas con la salud y la aceleración de los procesos de digitalización. En cambio, en otras ramas con mayores problemas de inserción podrían acentuar estas dificultades.
Sobre la firma
Más información
Archivado En
- Ivie
- Universidades privadas
- BBVA
- Universidades públicas
- Institutos investigación
- Generalitat Valenciana
- Ingeniería
- Centros investigación
- Universidad
- Empleo
- Investigación científica
- Educación superior
- Gobierno autonómico
- Sistema educativo
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Empresas
- Educación
- Trabajo
- Industria
- Administración autonómica
- Salud
- Política
- Administración pública
- Ciencia