_
_
_
_

Los contagios por coronavirus se duplican en 24 horas

El Ministerio de Sanidad notifica 141 nuevos positivos respecto a los 76 del día anterior Con fecha de defunción de la última semana han muerto 30 personas

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.Moncloa (EFE)

El número de diagnosticados con el Covid-19 durante las últimas 24 horas se ha duplicado este miércoles hasta las 141 personas frente a las 76 notificadas el día anterior. La Comunidad de Madrid, de nuevo, concentra la mayoría de los casos, 65 positivos, y cuatro comunidades autónomas además de Ceuta y Melilla no han notificado ningún infectado. Con fecha de inicio de síntomas en los últimos siete días, se han diagnosticado 154 personas, frente a los 171 del día anterior. "Se confirma la tendencia descendente, que se observa lenta pero progresiva. Se confirma también que no está afectada la tendencia por los retrasos de los últimos días y que es muy estable desde hace muchos días", ha explicado el coordinador de la emergencia sanitaria, Fernando Simón.

En total, han enfermado 244.683 personas con coronavirus. No obstante, los casos diagnosticados en los últimos siete días continúa descendiendo. Según los datos del Ministerio de Sanidad de este miércoles, se han contagiado en la última semana 1.578 personas, una cifra en continuo descenso desde que comenzó la desescalada. Solo la Comunidad de Madrid y Cataluña superan los siete casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes, frente a Murcia, Galicia, Canarias y Asturias que tienen menos de un caso por cada 100.000 ciudadanos. Ceuta es el único territorio con cero contagios en la última semana.

"En España seguimos pendientes de los brotes abiertos, hay uno en un centro sanitario del País Vasco y otro en mataderos en Cataluña, el resto están, en principio, controlados", ha advertido Simón.

Sanidad continúa sin actualizar la cifra total de fallecidos con coronavirus, sigue congelada en los 27.136 decesos. Durante la última semana, han muerto 30 personas, siete en la Comunidad de Madrid, cinco en Cataluña y cuatro en Castilla y León. Baleares, Cantabria, Murcia, Navarra y La Rioja, además de Ceuta y Melilla no han comunicado ningún fallecido.

Las UCI y los hospitales también se vacían de pacientes con coronavirus progresivamente. Con fecha de ingreso de los últimos siete días, este miércoles Sanidad ha registrado diez ingresos en UCI, cuatro más que los registrado el día anterior (solo han notificado pacientes graves las comunidades de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Castilla-La Mancha). Los hospitalizados también han aumentado pero no llegan al centenar. Durante el mismo periodo de tiempo, se han hospitalizado 97 pacientes, 32 de ellos en centros sanitarios de la Comunidad de Madrid. Simón ha valorado que las camas de UCI no son necesarias inmediatamente, cuando comienza a haber transmisión. "Cuando hay zonas en las que puede haber sintomatología, hay tiempo para activar las camas de UCI. Los turistas este año no van a ser tantos como otros años, por lo tanto las capacidades deberían ser suficientes", ha dicho.

En Europa, Alemania ha registrado un brote con 400 positivos en un matadero que ha llevado a las autoridades locales a cerrar los colegios del estado alemán Renania del Norte-Westfalia y abrir una investigación. "Los ambientes en los que el virus puede sobrevivir más en superficies, favorecen un tiempo más largo de posible transmisión", ha explicado el doctor que ha subrayado que en los mataderos se dan condiciones de humedad que podrían favorecer la supervivencia del virus un tiempo más largo. "Los mataderos tienen condiciones muy particulares, por el tipo de trabajo, los grupos sociales de los que provienen los profesionales y por los mecanismos de prevención que se utilizan", ha explicado Simón que no ha entrado a valorar el brote alemán por falta de información.

"Estamos todos pendientes del brote en Pekín", ha indicado Simón sobre el foco de contagios localizado en un mercado de la capital china que ha elevado el estado de alerta sanitaria de la ciudad al nivel 2, en una escala de 4. "El Gobierno chino está tomando medidas muy drásticas en Pekín, están haciendo 30.000 PCR a personas que han tenido contacto con el mercado que ha sido foco de infección. Estamos pendientes de ver si el brote está realmente controlado".

El epidemiólogo ha subrayado que el control del foco de Pekín es importante de cara a la fase de nueva normalidad que comienza todo el país el próximo domingo. "Una vez que llegas a estas fases de control, cualquier brote es preocupante. Todos miramos con mucho interés a lo que pasa en China porque es el origen de la epidemia y porque llevaban semanas con un control muy estricto. Pero también porque es un reflejo de lo que podría pasar en cualquier otro país donde se consiga controlar la epidemia", ha explicado el doctor. "España entra en la nueva normalidad el domingo pero eso no significa que a nivel individual no tengamos que mantener las medidas de precaución para evitar que nos pase lo que está pasando en Pekín".

Archivado En

_
_