_
_
_
_
Deporte

LaLiga adelanta a la Bundesliga y recupera el segundo puesto en ingresos

Facturó 3.375 millones de euros en la temporada 2018-2019, un 10% más

Aficionados en los alrededores del estadio del Sevilla FC, el Sánchez-Pizjuán, que hoy acoge el retorno a la LaLiga Santander con el derbi Sevilla-Betis después de tres meses sin fútbol por la pandemia de coronavirus.
Aficionados en los alrededores del estadio del Sevilla FC, el Sánchez-Pizjuán, que hoy acoge el retorno a la LaLiga Santander con el derbi Sevilla-Betis después de tres meses sin fútbol por la pandemia de coronavirus.José Manuel Vidal (EFE)
Javier García Ropero

El fútbol de primera división vuelve hoy a España después de tres meses de parón por el coronavirus. Lo hace con derby entre el Sevilla y el Betis, y con una buena noticia para el torneo: recupera el segundo puesto como liga que más ingresos genera.

Así lo refleja el informe Annual Review of Football Finance de Deloitte al que ha accedido CincoDías. El mismo da a LaLiga unos ingresos de 3.375 millones de euros a la conclusión de la temporada pasada, la 2018-2019.

El torneo español fue, de los grandes del Viejo Continente, el que más aumentó su facturación de entre las tres principales, un 10%, lo que le permitió recuperar la posición de inmediato perseguidor de la Premier League inglesa. Esta registró unos ingresos de 5.851 millones de euros, un 7% más, mientras que la Bundesliga alemana facturó 3.345, un 6% más que en la temporada anterior. La liga italiana continúa alejada de este top 3, con unos ingresos de 2.495 millones, un 11% por encima.

En el caso de la competición española, el 54% de la facturación tuvo su explicación en la venta de los derechos audiovisuales, que alcanzaron en la temporada pasada los 1.831 millones. 1.023 fueron generados por acuerdos de patrocinios y apenas un 16% por la venta de entradas o abonos. El menor peso de este apartado es lo que hace que, ahora ahora que la liga jugará sus partidos a puerta cerrada, las pérdidas económicas sean mucho menores de las que hubiese provocado un cierre total.

Además, por primera vez los clubes españoles obtuvieron todos beneficios operativos. En conjunto, este fue de 445 millones de euros. "Esta es una posición notable especialmente dada la imagen financiera de hace solo unos años. Si bien la venta centralizada de los derechos de transmisión ha sido sin duda un factor clave, también se debe otorgar crédito al entorno regulatorio de La Liga, que monitorea el gasto de los clubes e impone restricciones si corresponde", valora Concha Iglesias, socia del area de deportes de Deloitte. "Los aumentos de ingresos están asegurados para el próximo ciclo de derechos de los medios nacionales. Hermanado con un entorno regulatorio estricto, es probable que se pueda lograr una rentabilidad sostenida en toda la competición a largo plazo", sostiene.

Las proyecciones de Deloitte indican que, al cierre de la temporada 2019-2020, LaLiga volverá a perder el segundo puesto, pero lo recuperará al acabar la próxima hasta alcanzar los 3.700 millones.. El balance de la temporada que se reanuda hoy estará marcado por el parón de las competiciones por culpa del coronavirus. Deloitte prevé que, en el caso de la Premier League, esta perderá unos 1.100 millones de euros. La mitad por  la pérdida de ingresos de las jornadas y a los descuentos en los contratos de transmisión y comerciales por los partidos que se han retrasado y se jugarán a puerta cerrada. y se juegan a puerta cerrada. El hecho de que el calendario se extienda más allá del 30 de junio supondrá que los ingresos de los partidos que queden sin jugar se computarán en el siguiente ejercicio.

“La vuelta del fútbol de manera segura es muy relevante para limitar el impacto económico que está teniendo la crisis derivada de la Covid-19. El éxito de la vuelta de cada liga y el tipo de relación que mantengan con los socios comerciales y las cadenas de retransmisión tendrán un impacto significativo y a largo plazo tanto en la solidez de los clubs como de las ligas en general”, asegura la experta de Deloitte.

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_