_
_
_
_

Así supera Pau Gasol la adversidad

El pívot español, alejado desde hace un año de las canchas por una lesión, abre el 28 de junio academia virtual de baloncesto gratuita

Pau Gasol, durante un partido de Milwaukee Bucks, su último equipo, contra Indiana Pacers, en marzo de 2019.
Pau Gasol, durante un partido de Milwaukee Bucks, su último equipo, contra Indiana Pacers, en marzo de 2019.Getty
Paz Álvarez

Si no se hubiera dedicado al baloncesto sería médico, profesión a la que se dedican sus padres. Pau Gasol (Barcelona, 1980) ha aprovechado esta cuarentena, que pasa en Estados Unidos, para cuidarse de una lesión que arrastra desde el año pasado y que le llevó a tener que renunciar al Mundial de China de 2019. También ha visto cómo una de las competiciones que más ilusión le hace al pívot español, como los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se ha tenido que aplazar a 2021 debido al coronavirus. Tal vez por ese espíritu de superación, de gestión de adversidades y de planificación de carrera profesional, que siempre acompaña a la vida de un deportista, Gasol fue el ponente de una sesión online titulada De la adversidad al aprendizaje, organizada por el IESE y moderada por uno de sus profesores y coach emocional del jugador, Santiago Álvarez de Mon.

En una situación como la actual, señaló que la actitud no puede ser de frustración o de parálisis, sino de optimismo, de creatividad, de seguir adelante y de proactividad en tiempos de dificultad: “No se pueden cambiar las circunstancias, pero sí las respuestas, y de lo que se trata es de adaptarse y de crear una nueva realidad, mejorada”.

Según el exjugador de Los Angeles Lakers, equipo con el que conquistó dos anillos de la NBA, en el momento actual, debido a la crisis sanitaria, cobran relevancia todos los temas relacionados con el ejercicio físico, la salud y el bienestar emocional. “Movernos y estar físicamente activos, poder caminar al aire libre o correr. Es un bien común que tenemos que proteger entre todos, como trabajar la parte emocional. El deporte se ha diferenciado como uno de los pilares importantes de nuestra vida”. También recalcó que la salud es lo más importante, y por ello hay que tener precaución y cabeza.

“En las puertas del desconfinamiento, hay ansiedad y emoción por abrazar a los tuyos y por socializar, pero hay que ser precavidos”, añadió durante su intervención, en la que aseguró que si algo había aprendido en este aislamiento forzado ha sido a apreciar las pequeñas cosas, a la familia y a los amigos, pero también a apreciar la libertad de movimiento. “Lo que siempre he tenido en cuenta en tiempos de adversidad es que también son una oportunidad de crecimiento y de liderazgo”.

En este sentido, Gasol sabe que el baloncesto le ha servido como plataforma para lanzar mensajes positivos. Y a ello se refirió cuando recordó cómo surgió la iniciativa solidaria Nuestra mejor victoria para combatir el coronavirus, que lanzó junto al tenista Rafa Nadal para Cruz Roja. “Hablamos porque los dos teníamos un alto nivel de preocupación y en dos días lo lanzamos con un impacto enorme”. De esta experiencia también ha obtenido otra lección: “El trabajo en equipo hace que los sueños se consigan, y cuanto más seamos remando, más lejos llegaremos. Soy de crear equipos, de sumar esfuerzos y crear sinergias”.

También avanzó detalles sobre la Pau Gasol Virtual Academy by Santander, la primera academia de baloncesto abierta al mundo y a todas las edades y colectivos, que ofrecerá del 28 de junio al 4 de julio entrenamientos virtuales de la mano de reconocidos profesionales del baloncesto, recomendaciones sobre hábitos y alimentación saludables, encuentros diarios entre el jugador y otras estrellas a los que se podrá asistir en directo. “Es el momento de inspirar y de unir. En los momentos difíciles, de transición, no hay que conformarse, hay que buscar la manera proactiva de sobrevivir, de salir adelante”, añadió, a la que vez que hizo referencia al papel que debe asumir un líder en situaciones complicadas. “Los equipos deben sentir que se está ahí, han de animar en esa capacidad de ajuste”.

Aquí se refirió al exentrenador de los Lakers Phil Jackson, con el que ganó los dos anillos, y al que Álvarez de Mon definió como un maestro en la gestión de egos, sobre todo porque le tocó dirigir a Michael Jordan, para muchos, el mejor jugador de la historia, y al indomable y excéntrico Dennis Rodman, entre otros. “Como los grandes líderes, sabía transmitirte seguridad y confianza, y un equipo necesita de un liderazgo que actúe desde el equilibrio y la tranquilidad. Ganar o perder un partido puede depender de que un entrenador no deje que los nervios se traduzcan en errores”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

_
_