_
_
_
_
_
VIII Foro del Consejero

Los expertos prevén más grandes operaciones como la de MásMóvil

Las empresas en búsqueda de liquidez se encuentran con los fondos de capital riesgo en busca de oportunidades

De izquierda a derecha y arriba a abajo. Joaquín Madrigal, director general de Gobertia. Ignacio Moreno, presidente de Metrovacesa, consejero de Telefónica y de Roadis Transportation Holding y senior advisor de Apollo Investment Consulting. Juan José Cano, consejero delegado de KPMG en España.
De izquierda a derecha y arriba a abajo. Joaquín Madrigal, director general de Gobertia. Ignacio Moreno, presidente de Metrovacesa, consejero de Telefónica y de Roadis Transportation Holding y senior advisor de Apollo Investment Consulting. Juan José Cano, consejero delegado de KPMG en España.

La oferta de 2.963 millones de euros que KKR, Cinven y Providence Equity Partners pusieron sobre la mesa el pasado lunes por MásMóvil podría tratarse únicamente de la punta del iceberg en lo que a grandes operaciones en el mercado se refiere. Durante la sesión de hoy de la VIII edición del Foro del Consejero, el encuentro organizado por EL PAÍS, KPMG e IESE Business School con la colaboración de AON y Gobertia, los expertos participantes han coincidido a la hora de señalar que el momento es propicio. En medio de la crisis provocada por el Covid-19, las empresas se han lanzado a la búsqueda de liquidez y, aunque en un primer momento se han visto satisfechas gracias a líneas de financiación respaldadas por los Gobiernos y a las líneas de crédito revolving, en su opinión no sería sorprendente que en el futuro se produjeran más acuerdos entre cotizadas y fondos de capital riesgo.

Joaquín Madrigal, director general de Gobertia, describe la operación de MásMóvil como un movimiento de consolidación en el sector. "Otros sectores como el de las aerolíneas es otro que va a sufrir una consolidación necesaria, al igual que puede ser muy parecido en el hotelero", vaticina. "La industria del capital riesgo tiene la oportunidad de ser la cabeza tractora de la recuperación económica con operaciones que en otro momento no hubieran sido abordadas del mismo modo". 

Ignacio Moreno, presidente de Metrovacesa, consejero de Telefónica y de Roadis Transportation Holding y senior advisor de Apollo Investment Consulting, destaca por su parte la enorme capacidad inversora de los fondos de capital riesgo y su capacidad de asumir más riesgo en situaciones de crisis. "En el caso de que la recuperación económica tarde más de lo esperado en llegar, se va a poner de manifiesto que para muchas empresas la liquidez que han obtenido hasta el momento será insuficiente, estos fondos son muy activos y están deseando entrar".

Bajo su punto de vista, el capital riesgo tiene visos de convertirse en un soporte para estas empresas que necesiten más liquidez. "Estos fondos podrán aportar más capital de forma más rápida que en otras empresas. Desde el punto de vista operativo, los problemas son los mismos, pero las participadas de fondos tienen capacidad de aguantar mejor los problemas de liquidez".

Madrigal pone el acento sobre la capacidad de los fondos de gestionar mejor el riesgo. "En una situación como la de ahora, gente dispuesta a lidiar con riesgo al margen de la financiación bancaria es el private equity. Muchas empresas necesitarán liquidez pero al mismo tiempo tienen que estar dispuestos a dar entrada a estos inversores", asevera.  

Así, dar la entrada a los fondos en el capital se erige como una posible alternativa a otros métodos de obtención de liquidez. Ignacio Moreno advierte de que no es un buen momento para, por ejemplo, realizar desinversiones en búsqueda de capital. Según el experto, las valoraciones del mercado son inferiores a las que se observarían en una situación normal y el tiempo que requeriría configurar la operación podría ser potencialmente letal para una empresa en búsqueda de liquidez inmediata.

La opción más preferible para Moreno sería una alternativa mixta de emisión de deuda y de Bolsa, pero la búsqueda de financiación en el mercado no es ni mucho menos un camino de rosas. "El mercado de high yield está muy cerrado y dificulta la captación de recursos propios, todavía es un poco prematuro para los mercados primarios y llevará un poco más de tiempo encontrar inversores dispuestos a aportar capital", apunta Moreno.

¿Qué debería hacer un buen consejero?

Si hay dos palabras que los expertos repitieron a la hora de referirse a cuál es la clave de un buen funcionamiento del consejo de administración se tratan de incertidumbre y flexibilidad. Juan José Cano, consejero delegado de KPMG en España, incide en que la primera ha llegado para quedarse y añade que los antiguos motivos de inquietud para el mercado como eran la guerra comercial o el Brexit se han quedado pequeños en comparación con el tsunami que ha supuesto el Covid-19.

"En este escenario de incertidumbre y de volatilidad los equipos tienen que estar continuamente adaptándose a la situación. La primera prioridad de una empresa es seguir existiendo. Hay que asegurar la liquidez y, en esto, los problemas cada uno a su ritmo", opina Joaquín Madrigal. El director general de Gobertia defiende que la situación es tal, que los planes estratégicos y los presupuestos se están teniendo que adaptar con frecuencia para no quedarse obsoletos.

Ignacio Moreno pone el foco en que el problema no será solo el que habrá que financiar la deuda que se está solicitando, sino que el gran problema es el saber cómo será la recuperación. Para afrontarlo, el experto recomienda a las empresas contar con varios escenarios y tener una respuesta estratégica preparada para cada uno de ellos de tal forma que la respuesta sea inmediata en cuánto se detecte en cuál se está. 

Ambos expertos coincidieron que la prioridad del consejo de administración debe estar primero en la salud de los trabajadores debido a la naturaleza sanitaria de la crisis, la segunda, en la liquidez y por último, en el que va a venir después de la tormenta.

Joaquín Madrigal recomendó a aquellos consejos de administración de las empresas que sufran caídas contundentes en Bolsa prestar especial atención a la situación financiera y a los fundamentales y tomar cartas en el mercado. "Si al final los miembros del consejo consideran que su empresa tiene visos de salir triunfante de esta situación se pone de manifiesto que las bajadas de precios de las acciones son oportunidades a aprovechar aumentando la participación de los miembros del consejo o realizando operaciones de autocartera".

Por su parte Ignacio Moreno también ha tenido consejos más concretos sobre la importancia de la comisión de auditoria en los tiempos del Covid-19. Además de revisar los riesgos de las compañías, tiene la fundamental misión de asegurar que la empresa tenga la máxima transparencia al trasladar la situación real de sus estados financieros y, por otro lado, cuenta con el desafío de valorar los activos correctamente.    

Entorno económico

Las previsiones económicas que llegan de distintos organismos y los primeros datos ya dejan entrever la magnitud del colapso al que se enfrenta la economía. Núria Mas, Profesora Ordinaria y directora del departamento de Economía del IESE Business School y consejera del Banco de España, cuenta cómo la pandemia trastocó todo. "Teníamos una economía en crecimiento. El FMI esperaba que la economía mundial creciese un 3,3% este año a principios de enero, en abril, anticipa una caída del 3,3%". Para poner en contexto lo que significa este golpe, Mas recuerda que en el año 2009, en lo más crudo de la crisis financiera, la economía mundial se contrajo un 0,11%.

"El golpe afectará sobre todo a las economías avanzadas", prevé la experta. "Estamos hablando de escenarios que anticipan una caída del PIB para España que va desde el 6% hasta esecenarios que hablan de una del 17%". En el caso del Banco de España, la institución preparó tres escenarios. En el más positivo, con una recuperación inmediata con la reapertura de la economía tras el confinamiento, la caída sería del 6,6%. En el medio, con la recuperación llegando en septiembre, del 8,7% y en el peor, sin una recuperación hasta finales de año, el Banco de España pronostica una debacle del 12% en el PIB.

"Ya hemos recibido algunos datos. En el primer trimestre la economía española cayó un 5,2%. Si tenemos en cuenta que la economía española solo estuvo cerrada una sexta parte del primer trimestre, una aproximación de cuánto cayó la economía en el segundo trimestre sería seis veces esa caída", explica Mas. "Los datos apuntan a un golpe de entre el 20 y el 30%".

Aunque el ritmo de contagio del virus haya bajado y la situación de la asistencia sanitaria esté más desahogada, el miedo en la demanda puede seguir presente. "Si tenemos miedo al contagio yo no me voy a comportar de la misma manera. Voy a ver todo lo que requiera una proximidad de manera diferente. Si la sanidad no está colapsada y los ciudadanos saben que les pueden atender, si aparece un tratamiento o si se respeta las medidas de distancia para evitar los contagios la confianza aumentará".

La experta resalta que la crisis no afecta a todos por igual. En lo que a personas se refiere, Mas advierte que los niveles de renta baja se ven más afectados "o bien porque tienen que trabajar desde la calle y corren riesgo de contagio o bien porque se quedaron sin la posibilidad de trabajar cuando se cerró la economía". Por sectores aquellos que se han visto más limitados son los más perjudicados y por países, los emergentes con deuda denominada en dólares de próximo vencimiento o dependientes del precio de las materias primas se llevarán un golpe más duro.

"Las políticas económicas pueden jugar un papel muy importante al paliar el impacto de esta crisis, es importante tener políticas enfocadas a estos grupos más castigados y a mantener el tejido productivo para que cuando se reabra la economía pueda volver la actividad y el empleo", opina.

Dado que la primera línea de defensa está siendo la política fiscal, la reacción de los Gobiernos tendrá su impacto sobre el déficit de los países y sobre la deuda. Según recoge Mas, el FMI estima en abril que la deuda española puede llegar al 115% del PIB y la italiana superar el 150%. "Es importante encontrar una financiación razonable para esta política fiscal y pensar las reformas futuras para que el PIB crezca y la deuda pierda peso en relación al PIB".

En cuanto a cuándo llegará la recuperación completa, la directora del departamento de economía del IESE indica que esto no será posible hasta que no se recuperen por completo las cadenas de provisiones globales. En España, el 45% de las exportaciones comienzan o terminan de producirse en otros países. "Para que Europa se recupere de forma fuerte es importante que todos los socios lo hagan a la par para facilitar la provisión de estas distintas piezas".

Dejando un mensaje para la esperanza al concluir su intervención Mas segura que, contra lo que ella esperaba, la actividad se ha recuperado en algunos de los países que han reabierto su economía. "En Alemania, el índice IFO de entorno de negocio está repuntando y en España los datos de movilidad de Apple hablan también de un repunte de actividad pero más flojo. No sería una recuperación en forma de V sino de símbolo de Nike", prevé. No obstante, para que esta recuperación sea posible, Mas termina recordando lo importante que es mantener el tejido productivo y pensar que sectores y empresas pueden tener un papel clave en la remontada. 

Economía y empresas

El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes
Recíbela

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Archivado En

_
_