_
_
_
_

Telefónica sigue con la reorganización y establece la matriz de su filial Infra

Cidones Telco Holding se convierte en Telefónica Infra Guillermo Ansaldo, CEO de la filial, es administrador solidario

Sede de Telefónica.
Sede de Telefónica.EFE
Santiago Millán Alonso

Telefónica sigue trabajando en el proceso de configuración de la estructura societaria de las nuevas unidades de negocio. Esta vez le ha tocado Infra, la nueva área de infraestructuras, considerada estratégica, establecida en noviembre pasado dentro de la última gran reorganización interna aprobada por la operadora.

Así, el holding Cidones Telco Holding, creado a principios de marzo, tal y como adelantó este periódico, ha cambiado su denominación social, y ha pasado a denominarse Telefónica Infra SL.

Dentro del movimiento, la operadora ha sustituido a los dos administradores solidarios, Antonio Marti y José Cerdán, que han sido reemplazados por Guillermo Ansaldo, CEO y hombre fuerte de la propia unidad Infra, y Natalia Sainz que, entre otros cargos en la operadora a lo largo de los últimos años, ha sido directora de la Oficina del consejero delegado.

Ansaldo, que reporta directamente al consejero delegado, Ángel Vilá, es un directivo veterano de Telefónica, que en los últimos años ha gestionado el área Global Resources y que es presidente de Telxius desde su creación. A su vez, Natalia Sainz fue nombrada responsable de la parte de Estrategia, Finanzas y Desarrollo de nuevos negocios de Telefónica Infra.

La ejecutiva tiene amplia experiencia en la actividad de fusiones y adquisiciones, clave para la estrategia de crecimiento que prevé la compañía. Entre otros cargos, fue responsable de Planificación Financiera & Proyectos Financieros, y consejera de Atento y del holding Telco, que agrupaba la antigua participación de Telefónica en Telecom Italia. Así, la directiva ha dirigido operaciones como las vinculadas a Cesky Telekom, la brasileña GVT y la citada Telecom Italia.

La operadora constituyó Infra con el objetivo aglutinar sus participaciones accionariales en vehículos de infraestructuras de comunicaciones, dando servicio a terceros operadores e incorporando socios. A través de Infra, Telefónica persigue poner en valor un portafolio único de activos, enfocndose en el desarrollo y monetización de torres, sistemas de antenas distribuidas, data centers -incluido EDGE-, proyectos greenfield de fibra o cables submarinos.

Por ahora la única participación de Infra es el 50,1% de Telxius que tiene un equipo gestor establecido desde que se creó, que además de Telefónica, tiene como socios a KKR, con un 40% del capital, y a Pontegadea, vehículo de inversión de Amancio Ortega, con el resto.

Socios

La teleco ha establecido una filosofía amplia de acuerdos, de tal forma que Infra está abierta a distintos esquemas de participación accionarial (mayoritaria o minoritaria), y dar entrada a socios para cada uno de los tipos de activo.

Durante el primer trimestre, Telxius continuó con su tendencia de crecimiento y de incorporación de nuevos activos. En el negocio de torres destaca la adquisición de 1.909 emplazamientos en Brasil en febrero, duplicando su tamaño en el país, alcanzando 3.912 emplazamientos, y “estableciendo una sólida plataforma que permitirá capturar el crecimiento esperado del mercado”. Adicionalmente, el porfolio de torres creció en el trimestre en 74 emplazamientos (56 de nueva construcción y 18 adquiridos en Perú) alcanzando un parque total de 20.331 torres a marzo, un 21,4% más interanual, con un tenancy ratio de 1,34 veces (1,36 veces excluyendo las adquisiciones).

La compañía podría adquirir en las próximas semanas un nuevo parque de torres de Telefónica Alemania.

La teleco destacó que el negocio de cable mantiene el buen momento comercial, especialmente en Marea, con la renovación de contratos con carriers relevantes en Latinoamérica, como América Móvil.

Los ingresos de Infra en el primer trimestre ascendieron a 207 millones de euros, con un crecimiento del 5,8%, al excluir la venta excepcional de cable en el mismo periodo de 2019, (sin excluir, caerían un 6,1%), con un crecimiento en el ámbito de las torres del 11,5%. A su vez, el oibda subió un 11%, y el margen se situó en el 65%.

Nuevo convenio colectivo en Movistar+

Salarios. Telefónica y los sindicatos cerraron ayer un acuerdo para el nuevo convenio colectivo de Movistar+, que estará vigente los años 2019, 2020 y 2021. Fuentes sindicales destacaron que se ha incluido la garantía de empleo, así como el aumento salarial del 1,5% para cada uno de los tres años, más una paga lineal adicional de 150 euros para 2019, de 200 euros para 2020 y de 200 euros para 2021, con cláusula de revisión salarial sobre el IPC real. La plantilla actual de la empresa ronda las 800 personas.

Aportación. Además, han subido las aportaciones de la empresa al comedor, vales de comidas y kilometrajes, además de crearse un Plan de Retribución Flexible, dotado con 250 euros en 2020 y 500 euros en 2021, destinado a seguro médico, cheque guardería, seguro de vida o abono transporte.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_