_
_
_
_

La industria auxiliar de automoción prevé facturar hasta 14.800 millones menos este año

El sector necesitará entre seis y doce meses para estabilizar su actividad

Fábrica de Seat en Martorell (Barcelona).
Fábrica de Seat en Martorell (Barcelona).

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) estima que el sector facturará entre un 20% y un 40% menos este año en comparación con los 37.000 millones de euros que ingresó  en 2018 -últimos datos disponibles- por el impacto del Covid-19-, lo que supondrá entre 7.400 y 14.800 millones de euros menos.

Sernauto aún no ha publicado los datos correspondientes a 2019, pero su previsión al cierre del ejercicio era mantener el mismo volumen de negocio de un año antes. El sector necesitará entre seis y doce meses para estabilizar su actividad y recuperar los niveles de facturación previos a la crisis del coronavirus, según informó la patronal a principios de abril.

A lo largo de este mes ya habrán reiniciado su actividad todos los fabricantes de componentes para vehículos instalados en España, aunque, desde el 13% de abril, ya trabaja el 90%.

Debido al parón industrial que ha provocado el coronavirus, la facturación del 44% de las empresas del sector en el primer trimestre fue un 10% inferior a sus previsiones, mientras que un 39% ingresó entre un 10% y un 20% menos, según Sernauto.

"Estos datos muestran la imperiosa necesidad de que se pongan en marcha medidas urgentes de calado para impulsar la recuperación del sector y del mercado, y que la crisis no sea tan acentuada. Solo así podremos recuperar los niveles de empleo previos a la pandemia y mantener nuestro liderazgo en el mundo que tanto esfuerzo nos ha costado alcanzar", ha señalado el director general de Sernauto, José Portilla.

En este contexto, el 78% de las empresas de la industria auxiliar del automóvil presentó Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor o por causas económicas, técnicas o productivas. Del total de empresas que han optado por esta herramienta de regulación de empleo, el 77% de ellas ha incluido en el ERTE a más del 60% de la plantilla y solo un 6% a menos del 40%.

El cese de actividad en las plantas de fabricación de vehículos del país, el hundimiento de las matriculaciones de todos los segmentos de mercado y el drástico descenso en la actividad de los talleres, ha provocado que, desde la declaración del estado de alarma, la actividad productiva de los fabricantes de componentes se haya visto fuertemente afectada, con cierres de plantas y solicitud ERTE.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_