Bankinter recorta un 10% el beneficio trimestral tras duplicar provisiones para afrontar el Covid-19
El banco dota 107 millones, frente a los 55 de un año antes, para prevenir un posible deterioro del negocio
![María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, y Pedro Guerrero, presidente de Bankinter, en la junta de accionistas de 2020.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UNYO6J3CCVODRCT3CLTUC74P5A.jpg?auth=1656959edd431391367a2e81eadc7e487db9d459058d7b52fb40834ae8d27465&width=414)
Bankinter ha cerrado el primer trimestre con un beneficio neto de 130,3 millones de euros, lo que supone un descenso interanual del 10,1% tras duplicar las provisiones ante un "eventual deterioro futuro del negocio" por la crisis del Covid-19.
Las cuentas reflejan con una dotación de 107,3 millones en el periodo, cifra que casi duplica los 55,1 millones de un año antes y lastran el beneficio neto, según ha señalado el banco en el informe enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La entidad señala que ha inicidao 2020 con una actividad y un negocio con clientes "que mantienen toda la fortaleza y el vigor del pasado ejercicio" aunque reconoce "las dificultades del entorno de tipos actual y el impacto económico, todavía incipiente, provocado por el coronavirus".
En las cuentas de este trimestre se muestran por primera vez de forma separada los resultados de la actividad bancaria y de Línea Directa Aseguradora. En cuanto a la actividad bancaria, el resultado antes de impuestos fue de 140 millones de euros, un 17,2% menos que el alcanzado a marzo de 2019. En cuanto al resultado neto de esta actividad, fue de 101,1 millones, un 17,4% inferior. Línea Directa por su parte obtuvo un beneficio neto de 29,1 millones de euros, un 8,9% más.
![Resultados Bankinter](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HLEM4LQ3YVP6FAHUO7CAERR2HM.jpg?auth=03b898d024ca0a4862130a15a3e0524cf9f2a053ad5ad4e74e71602e9b509c89&width=414)
Pese a la caída del resultado neto, los márgenes del grupo registran crecimiento. Bankinter señala que el margen bruto ascendió a 436 millones, con un alza del 8%. Mientras, el margen de intereses se situó en 307,8 millones, lo que supone un 14,1% más. Lo singresos por comisiones netas crecieron un 7,5% hasta los 123 millones. Las comisiones suponen el 28% del total del margen bruto. El margen de explotación por su lado asciende a 247,3 millones de euros, un 10,3% más.
En cuanto a los principales ratios de la entidad, la rentabilidad sobre recursos propios, ROE, se situó en un 10,23%. Respecto a la solvencia, la ratio de capital CET1 fully loaded se situó en el 11,47%, 327 puntos básicos por encima del requerimiento de capital que le ha exigido a la entidad el Banco Central Europeo para este ejercicio.