_
_
_
_
Covid 19

EE UU sale al rescate de las aerolíneas con 22.700 millones

El programa de ayudas está encaminado a preservar el empleo

Imagen de archivo con aviones de Southwest Airlines y United Airlines en el aeropuerto de San Francisco en Burlingame, California.
Imagen de archivo con aviones de Southwest Airlines y United Airlines en el aeropuerto de San Francisco en Burlingame, California. JUSTIN SULLIVAN (AFP)

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado un acuerdo de rescate con las principales aerolíneas de pasajeros del país para paliar las pérdidas derivadas de la situación económica generada por la pandemia del coronavirus. El importe del programa de ayudas, según publican medios estadounidenses, alcanzaría los 25.000 millones de dólares (22.759 millones de euros) y estaría encaminado a preservar el empleo en el sector.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro ha indicado que una decena de las principales aerolíneas del país han mostrado su disposición a acogerse a este programa para el pago de nóminas. En concreto, se trata de Alaska Airlines, Allegiant Air, American Airlines, Delta Air Lines, Frontier Airlines, Hawaiian Airlines, JetBlue Airways, United Airlines, SkyWest Airlines y Southwest Airlines.

Este dinero sale del paquete de estímulo económico de 2,2 billones de dólares (2 billones de euros) pactado y aprobado a finales del pasado marzo por la Casa Blanca y el Congreso, el mayor de la historia de Estados Unidos.

"El programa apoyará a los trabajadores estadounidenses y ayudará a preservar la importancia estratégica de la industria de las aerolíneas, al tiempo que permitirá una compensación adecuada a los contribuyentes", ha indicado el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven T. Mnuchin.

El Gobierno de Donald Trump continúa en conversaciones con otras aerolíneas para que se sumen a este paquete y desde el Departamento del Tesoro se continúa trabajando para que al mismo se puedan sumar aerolíneas de pasajeros más pequeñas y transportistas y contratistas de carga.

Las compañías beneficiadas deberán reembolsar un 30% del dinero que reciban y mantener el 90% de la plantilla que tenían a fecha del 24 de marzo, que será del 90% a fecha de 1 de febrero cuando acabe el estado de emergencia. Asimismo, el Gobierno deberá recibir unas "garantías" a cambio de su ayuda, que son productos financieros que pueden ser convertidos en acciones, según fuentes cercanas a la negociación citadas en medios estadounidenses.

Archivado En

_
_