España registra un leve repunte de fallecidos en un día, 567
El Ministerio de Sanidad eleva a 50 el número de fallecidos respecto al lunes
![Jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, María José Sierra.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DHELCFCSGBOJLMMTUV2ODCC3YM.jpg?auth=2920fc914f4227d6c10c2bf02a94acc628ec915ea59bf8348bc4e609f51d6ed7&width=414)
La cifra de muertos ha experimentado un ligero repunte respecto al día anterior aunque la tendencia continúa en descenso. Tras la incorporación de los trabajadores de los sectores considerados no esenciales, el Ministerio de Sanidad ha registrado 567 fallecidos en las últimas 24 horas. Son 50 más muertes que las del lunes, cuando fueron 517 las personas fallecidas. El incremento ha sido del 3%. En total, España acumula 18.056 decesos, 172.541 contagios, 3.045 casos positivos registrados en el último día y se ha dado el alta a 67.504 pacientes.
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias que ha vuelto a liderar la rueda de prensa diaria tras superar la Covid-19, ha destacado que, a pesar del repunte, la tendencia de los datos son similares a los últimos días. "Esta es una semana peculiar por los días festivos, por eso hay que valorar con cuidado los datos de hoy". Simón ha lamentado no sumar más curados que contagiados, "pero no ha sido posible hoy", ha dicho el doctor.
"Es una evolución muy buena, aunque son cifras de notificación, que tienen un retraso respecto al momento de transmisión real", ha advertido Simón. "Esta semana volvemos al periodo de confinamiento previo, responsable en gran medida del descenso de la curva. Seguimos con un número de casos nuevos nada despreciable y, aunque la mayoría de ellos están en aislamiento, no sabemos si el nivel de transmisión es acorde al descenso", ha indicado. Simón ha insistido en que todas las medidas de seguridad se deben seguir cumpliendo para continuar con la tendencia descendente. "Hay que mantener las normas de higiene para conseguir que la curva se mantenga y evitar repuntes".
El número de personas ingresadas en cuidados intensivos es más bajo que las semanas pasadas, sin embargo, "las UCI siguen bajo un gran estrés", ha explicado Simón. "Se mantiene estable el número de camas utilizadas, pero también se aumentó mucho en las últimas semanas", ha añadido.
En el plano internacional, Simón ha señalado a EE UU como la zona cero de la pandemia. "Destaca sobre el resto de países, es un país muy grande con muchísima población". En total, EE UU acumula 554.000 casos positivos, y solo este martes se han sumado 25.000 nuevos infectados. El experto ha señalado que los incrementos en Europa registran tasas de mortalidad similares. "La letalidad es complicada de valorar hasta que no tengamos el resultado de todos los pacientes, pero es parecida en todos los países, está en torno al 10%". Simón ha destacado Alemania como la región con la tasa de mortalidad más baja. "Nos llama la atención Alemania que hasta ahora tiene un 2,3% de letalidad, esperemos que puedan seguir sacando pecho", ha indicado Simón.
María José Rallo, secretaria general de Transportes ha analizado los datos de movilidad de este martes: "una jornada sin incidencias". La utilización en las 16 principales estaciones de Madrid ha sido de un total de 15.022 usuarios, 1.700 personas más que el lunes pero un 13% de un día normal del año anterior. En Rodalies de Barcelona, —primer día laborable, ya que el lunes fue festivo en Cataluña— se ha registrado un 9% de utilización, "algo superior que la semana pasada", según Rallo. En servicios de AVE, lo utilizaron unas 1.600 personas, que representa en torno al 3% de un día normal. En el transporte en autobús de larga distancia, en torno al 4%. En cuanto al transporte aéreo, también bajó, hubo 270 operaciones de AENA. El transporte privado, en aquellos núcleos en los que el lunes era día laborable, la reducción fue del 73% respecto a un día normal en Madrid y en Sevilla de un 80%, por ejemplo. "Los núcleos en los que fue festivo, mantuvieron cifras semejantes a las del domingo", ha comentado la secretaria.
El Gobierno ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado una orden ministerial para poner al servicio de las comunidades autónomas las clínicas, laboratorios y centros sanitarios privados para reforzar el sistema sanitario público. Carmen Calvo, la vicepresidenta del Gobierno, ha informado a través de su cuenta de Twitter que ha superado el coronavirus y recupera la actividad.