Madrid confirma 32.000 ERTE que afectan a 175.000 trabajadores
A esto hay que sumar parte de los afectados por ERTE de empresas que operan en varias comunidades y que están entre los 140.000 trabajadores que tramita Trabajo
La Comunidad de Madrid ha recibido hasta ayer un total de 32.000 solcitudes de Expedientes de regulación temporal de tmpleo (ERTE) que afectan a 175.000 trabajadores, según datos de la Consejería de Economía Empleo y Competitividad.Hasta ahora, Madrid era una de las pocas comunidades que, debido a la avalancha de ajustes de empleo, no había facilitado todavía la cifra de trabajadores afectados.
Desde esta consejería se informa de que "un porcentaje elevado de esos ERTES corresponden a pequeñas y medianas empresas en sectores como el comercio no esencial, hostelería la educación y espectáculos". Así, explican también que los Expedientes que afectan a compañías extendidas por todo el territorio nacional se residencian en el Ministerio de Trabajo. Esto explica que el volumen de trabajadores afectados en la comunidad madrileña sea inferior a otras regiones como Cataluña o Andalucía.
De hecho, esta cifra subirá cuando Trabajo desglose cuantos de los 140.000 trabajadores afectados por ERTE de ámbito nacional corresponden a la comunidad de Madrid, donde están ubicadas la mayoría de las sedes empresariales que operan en varias comunidades autónomas y que, por tanto, tramitan sus ajustes a través del Ministerio que dirige Yolanda Díaz.
Ante este volumen de solicitudes, el Consejero de Economia, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez envió el pasado miércoles 25 una carta a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Diaz pidiéndole que clarifique los criterios para resolver los ERTES por fuerza mayor y que flexibilice los plazos de resolución.
Concretamente, Madrid solicita que el Gobierno suspenda los cinco diás hábiles fijados para que las autoridades autonómicas para resolver estos expedientes (pasados los cuales opera el silencio administrativo y el ERTE queda automáticamente autorizado) y lo cambie por una declaración responsable de las empresas. Esto, según el consejero evitaría aceptar por silencio positivo ERTES con errores, con falta de información y también ERTES fraudulentos.