Peticiones de la Cámara de Comercio para que el autónomo sobreviva al coronavirus
Su batería de propuestas trata de minimizar el fuerte impacto económico del Coronavirus sobre el comercio.
La Cámara de Comercio de España ha pedido al Gobierno nacional que adopte medidas “urgentes” para garantizar el empleo en una situación excepcional provocada por la crisis del coronavirus. Las siguientes peticiones fueron realizadas antes del anuncio posterior del Gobierno, con sus medidas económica para mitigar el impacto del virus.
En ese sentido, pedían al Gobierno la puesta en marcha de medidas para favorecer la supervivencia de las empresas y asegurar también la liquidez del tejido productivo, a través del aval público y prestándose todo el apoyo posible a las personas que se vean afectadas.
A nivel laboral, el organismo ha planteado que se flexibilicen las condiciones laborales en las empresas agilizando y reduciendo los plazos para el trámite de procedimientos de suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornadas por causas productivas.
La Cámara de Comercio quiere que se permita, a su vez, un aplazamiento de las cuotas que deben pagar las empresas y autónomos a la Seguridad Social y que no se establezcan ni recargos ni intereses, bonificando, a su vez, las cuotas de la Seguridad Social de los autónomos obligados al cese de su actividad. De momento, estas medidas no se han incluido dentro del paquete económico del Gobierno que ya ha sido publicado en el BOE.
A nivel fiscal también, la Cámara de Comercio ha urgido a que se aplace el pago de impuestos trimestrales y retenciones los dos primeros trimestres del año a autónomos y pymes que se hayan visto afectadas en su actividad en todo el país y plantean la condonación de dichos impuestos. Para las grandes empresas quieren que se les aplace sin coste adicional el pago de estos impuestos de los dos primeros trimestres del año a fin de que los abonen cuando la situación se restablezca.
Poner líneas de crédito en marcha
La Cámara de Comercio quiere que se asegure la liquidez a las empresas, motivo por el que piden créditos para ellas y que puedan disponer de avales con garantía y que sea la Administración la que asuma los costes derivados de adoptar las medidas excepcionales en determinados sectores directamente afectados.
Por otro lado, han solicitado que se ponga en marcha un sistema de información entre varios ministerios para informar sobre las solicitudes de las empresas, trabajadores y autónomos en sus respectivos ámbitos de actuación y que se puedan definir protocolos de actuación. En este sentido, sí se han lanzado diferentes líneas de avales y financiación, apoyándose en instituciones privadas y el ICO.