Las mejores hamburguesas, según 15 grandes cocineros
El famoso bocadillo de carne picada, icono del 'fast food' mundial, también lo toman las estrellas de la cocina española. 15 de los más reconocidos chefs españoles eligen sus lugares de referencia para comer este plato, cuyo origen se remonta al siglo XIX
Madrid
-
1A Fuego Negro (San Sebastián). Elena Arzak elige la hamburguesa en formato pincho con carne de kobe de este bar de la zona vieja de su ciudad. “Siempre pido dos. Tienen el formato perfecto”. -
2Meat (Madrid). Diego Guerrero (DSTaGE) destaca los ingredientes de proximidad y la carne de La Finca de este local próximo a su restaurante. Y recuerda también la de Au Cheval (Chicago) y la de Burger Joint (Nueva York). -
3Topa (San Sebastián). Andoni Luis Aduriz (Mugaritz) confiesa que se ha hecho su hamburguesa perfecta, Makondo, en el local que regenta en el barrio de Gros: con cerdo ibérico de dos montaneras y salchichón. El pan es artesano. -
4Alfredo’s Barbacoa (Madrid). Ángel León (Aponiente) destaca la hamburguesa clásica de uno de los templos de las hamburguesas en Madrid. “Por su sabor, su jugosidad y su generosidad”. -
5Goiko Grill (Oviedo). Nacho Manzano (Casa Marcial) frecuenta con su familia este local de la cadena de hamburgueserías, donde se sirve una especial para Oviedo, la carbayona, con membrillo y cabrales. -
6Hotel Waldorf Astoria (Nueva York). Toño Pérez (Atrio) revive con emoción la que tomó en Manhattan. “Perfectamente servida, con un punto de queso azul y un pan rico. También me gusta la de Alfredo’s en Madrid”. -
7Sagàs (Barcelona). Joan Roca (El Celler de Can Roca) destaca la carne de bovino gallego, el queso cheddar y el pan artesano. “Me gusta el compromiso de Oriol Rovira con la excelencia, siguiendo la filosofía de la casa madre en Els Casals”. -
8Fat Barbies (Barcelona). Ferran Adrià destaca que lo que hay que pedirle a una buena hamburguesa, es un pan de calidad, un queso bueno, una carne excepcional con un poco de grasa, además de unas patatas fritas que no sean congeladas. También cree que las de La Central, en Barcelona, son de calidad. -
9Bibo (Madrid). El cocinero Ramón Freixa no duda en elegir la que sirve su colega Dani García en el restaurante Bibo de Madrid. “Con un pan crujiente, es un ingrediente importante, una carne jugosa y una salsa adictiva”. -
10New York Burger (Madrid). Para Dabiz Muñoz (DiverXO), esta hamburguesa, con 350 gramos a la brasa, queso fundido y pan de brioche, es su favorita. “Por la calidad y el punto de carne, pero sobre todo por el sabor a brasa que le dan”. -
11Alas (Aeropuerto de Barcelona). Sergio Torres (Cocina Hermanos Torres) elige la que ha elaborado junto a su hermano Javier, con carne de rubia gallega madurada en bodega durante 90 días, mayonesa casera, que cubre con pan de masa madre. -
12Va Bene (San Sebastián). Paco Morales (Noor) frecuentaba este local cuando trabajaba en Mugaritz, y asegura que tiene unos grandes recuerdos de esa época. “Igual no es la carne ni la técnica perfecta, pero a mí me sabía a gloria bendita”. -
13Eira Vella (Ponteareas, Pontevedra). Javier Olleros (Culler de Pau) elige esta vinoteca que la prepara con vacuno gallego y un pan artesano. “El punto es perfecto, rosadito, jugoso, con la grasa justa”. También aconseja la de Join Burger, de Nueva York. -
14Jackson Hole (Nueva York). El chef madrileño Paco Roncero destaca el punto y la jugosidad de la carne de este local, al que siempre acude cuando corre el maratón de Nueva York. “El ambiente te predispone a que te guste”. -
15La Royale (Barcelona). José Pizarro afincado en Londres destaca este local, en el que existen opciones veganas, aunque él recomienda la americana, con carne de vacuno, salsa de tomate, lechuga, queso cheddar y tomate.