_
_
_
_

Xiaomi, Huawei, Oppo y Vivo crean su propia Play Store para competir con Google

¿Los gigantes chinos quieren acabar con la Play Store?

Tienda física de Xiaomi
Xiaomi

Como suele decirse "cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar". Y es muy seguro que, aunque ha sido Huawei la que se ha llevado todos los palos de la guerra comercial entre EE.UU. y China, los demás gigantes tecnológicos del país asiático han pensado que en cualquier momento les podría ocurrir lo mismo.

Así que, tal y como informa Reuters en exclusiva, Xioami, Huawei, Oppo y Vivo han decidido unir sus fuerzas para crear una alternativa a la Play Store donde cualquier desarrollador fuera de China podrá publicar sus aplicaciones, videojuegos, músicas o contenido digital que sea. Es más, las mismas fuentes hablan de que esta nueva store online podría llegar en el mes de marzo, salvo que la crisis del coronavirus dicte otro momento.

Según algunos expertos, como Nicole Peng, vicepresidenta de movilidad de la empresa Canalys, este movimiento tiene un claro objetivo: "comenzar a construir más poder de negociación contra Google" ya que "cada compañía buscará aprovechar las ventajas de los demás en diferentes regiones [del mundo], con la sólida base de usuarios de Xiaomi en India, Vivo y Oppo en el sudeste asiático, y Huawei en Europa". Por lo que se consigue crear una alternativa que ponga en jaque el poder de Google en su propio ecosistema móvil.

También buscan nuevos ingresos

Que el escarmiento de Huawei en los últimos meses ha tenido una influencia directa en esta decisión de las empresas chinas no lo duda nadie, aunque también se atisban otras razones, como es la de buscar nuevas vías de negocio para mitigar las pérdidas de un futuro escenario en el que no sea posible vender tantas unidades de hardware. Hay que recordar que estamos hablando de que las cuatro firmas representaron el 40,1% de los envíos globales de dispositivos móviles en el cuarto trimestre de 2019, según datos publicados por la consultora IDC.

Play Store de Google.
Play Store de Google.

La propia Nicole Peng, de Canalys, se refería a este argumento de buscar nuevas vías de ingreso afirmando que "la tienda de aplicaciones, las aplicaciones de precarga, los anuncios y los juegos son áreas que podrían generar nuevos ingresos" y dar más poder a las empresas chinas frente a su competidor, Google. Sea como fuere, esta noticia no viene sino a confirmar que dentro del ecosistema Android se están moviendo muchos actores alrededor de la idea de que no está todo asegurado de cara al futuro. Y más si continúa la guerra comercial entre EE.UU. y China.

Más información

Archivado En

_
_