_
_
_
_
Finanzas

La CNMV da luz verde a que Santander rompa los acuerdos con Allianz por 940 millones

La aseguradora alemana recibe el dinero pactado en junio

Ana Botín, presidenta de Santander.
Ana Botín, presidenta de Santander. Reuters

La operación se veía venir desde junio de 2017, cuando Santander compró Popular por un euro. Quedó por aclarar qué pasaría con la gestora del extinto banco, que compartía con Allianz, tras venderle el 60% en 2011 para recapitalizarse y firmar otros acuerdos de venta de seguros. Esa alianza quedó en tierra de nadie puesto que el grupo que preside Ana Botín ya tenía sus acuerdos de seguros con Aegon y Mapfre. Allianz no entraba en la ecuación. Y el mayor banco español acordó pagar 936,5 millones por romper los acuerdos con la firma germana el pasado junio.

Allianz Popular AM, hasta el momento controlada por la firma germana, comunicó el viernes a la CNMV que el supervisor había autorizado la adquisición por parte de Santander del 60% en el holding que agrupaba los negocios conjuntos de Popular y Allianz. Así, Santander se quedará con el 100% del capital de la gestora y del resto de los activos. A lo largo de 2020, Santander AM absorberá el 100% de la gestora de fondos de inversión y de pensiones que compartía con Allianz. Además de Allianz Popular AM, tendrá el control de Allianz Popular Vida (AP Vida) y finaliza el acuerdo de distribución en exclusiva de determinados seguros generales de Allianz.

El 51% del negocio de seguros de vida-riesgo vinculado a AP Vida y el 51% del nuevo negocio de seguros generales procedente de la red de Popular, que no se transmitió a Mapfre, será adquirido por Aegon, socio de Santander que amplió su alianza con el banco en julio de 2018.

Por su parte, el 50,01% del negocio de seguros de automóviles, multirriesgo comercio, multirriesgo pymes y de responsabilidad civil para empresas en toda la red de Santander en España será adquirido por Mapfre, que será el socio de Santander en esos ramos y productos.

Santander estimó hace siete meses que el impacto combinado de las operaciones derivadas de la ruptura con Allianz y de los acuerdos con Aegon y Mapfre en el capital de máxima calidad como si todas las reglas de Basilea III fuera aplicables, CET1 fully loaded, del grupo supondría una reducción de aproximadamente ocho puntos básicos.

El banco calculó que la contribuciónconjunta de estas transacciones al beneficio por acción será ligeramente positiva y que generarán una tasa de retorno sobre el capital invertido (ROIC) por encima del 10%.

Más información

Archivado En

_
_