_
_
_
_

¿Qué hacer con el dinero si esta vez toca el Gordo de Navidad?

Comenzar a pensar en el ahorro para la jubilación si aún no se ha tenido oportunidad Comprar una casa o amortizar la hipoteca son las opciones más evidentes

Agraciados por el Gordo festejan en la tradicional administración de Doña Manolita.
Agraciados por el Gordo festejan en la tradicional administración de Doña Manolita.EP

Dar la vuelta al mundo, adquirir el último modelo de Tesla, comprar un chalet… ¿Quién no ha construido castillos en el aire al comprar un décimo de Navidad? Esa ilusión es la responsable de que cada español gaste en este sorteo 68,48 euros de media, según la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae).

Pero si finalmente la fortuna hace que su boleto sea uno de los premiados conviene, “en primer lugar, no tomar decisiones precipitadas ni realizar grandes esfuerzos en determinadas compras que nos puedan endeudar demasiado en el futuro”, advierte Andrea Carreras-Candi, directora de EFPA España. En su opinión, también “se debe evitar confiar en productos gancho, que ofrezcan altísimas rentabilidades sin asumir grandes riesgos”, ya que “simplemente no existen”, advierte.

Un estudio de la entidad pone de manifiesto que el 70% de los premiados con la Lotería de Navidad tiene mucho menos dinero cinco años después de haber ganado el premio. ¿El motivo? La mayoría de las veces, la felicidad que produce ser premiados lleva tomar medidas precipitadas que hacen que se malgaste el dinero o que se tomen malas decisiones de inversión.

Miguel Córdoba, profesor de Economía Financiera de la Universidad San Pablo CEU, afirma que aunque sea razonable dedicar una pequeña parte del premio a darse un homenaje, lo lógico, salvo que el premio sea de muchos millones, es guardar ese dinero para el futuro, incluso para la época de la jubilación.

Lo primordial es contar con el asesoramiento de un experto y no apresurarse en la toma de decisiones

Una valoración que comparte Francisco Sanz, jefe de banca de particulares de Ibercaja. “Bajo las premisas que se manejan de una mayor esperanza de vida y un sistema actual de pensiones insostenible, es conveniente plantearse constituir un ahorro para completar nuestros ingresos futuros”, afirma.

“Lo primero que hay que decidir es con quién se comparte la noticia y cuándo hacerlo, no dando por hecho que la mejor opción es hacerlo el mismo día 22”, dice Diego Fernández Elices, director general de inversiones de A&G Banca Privada. Propone recurrir al asesoramiento de un experto de confianza y tener claro “que por mucho dinero que se tenga, no es infinito y que, para cambiar el modo de vida dada la esperanza de vida actual, podemos necesitar un importe superior a lo que se podría pensar”.

Para Paula Satrústegui, socia de planificación patrimonial de Abante, desde el punto de vista financiero, lo más importante es batir a la inflación. “Debemos darnos cuenta de que si no obtenemos ninguna rentabilidad de los 324.000 euros netos del premio, pasados 20 años y contando con una inflación media anual del 2%, nuestro dinero equivaldría a unos 218.042 euros actuales”, ejemplifica. Pero ¿dónde invertir?

Desde Amiral Gestion recomiendan huir de la renta fija tradicional, “puesto que con el panorama de subida de tipos actual estamos firmando perder dinero”. Según la entidad, el activo financiero más seguro y rentable a largo plazo (mínimo cinco años, preferiblemente diez) es la renta variable. En cuanto a posición geográfica, el equipo gestor de Amiral Gestion ve oportunidades muy atractivas en mercados asiáticos y emergentes, con más facilidad que en Europa y, sobre todo, que en EE UU. Si optamos por un fondo de inversión, dado que solo “una minoría de fondos son capaces de batir a sus principales índices de referencia a largo plazo”, recomiendan emplear tiempo en buscar los mejores productos.

Otra alternativa es el ladrillo. Recibir un dinero extra puede resultar una excelente oportunidad para dejar el alquiler y optar por la compra, sin olvidarse de que “no solo hay que adquirir la casa, sino que también habrá que mantenerla”, previene Miguel Córdoba. En el caso de contar ya con una hipoteca y querer amortizarla, “lo primero que habría que ver es si la rentabilidad que nos da el dinero invertido resulta mayor que el coste de financiación porque, en ese caso, no interesaría quitarla”, afirma Satrústegu. Sin olvidar que los préstamos para vivienda habitual anteriores a 2013 conllevan una deducción del 15% en el IRPF de una cuota máxima de 9.040 euros.

La bajada de impuestos incrementa los premios

Este año los premios comenzarán a gravarse un 20% a partir de los 20.000 euros. De este modo, un décimo del Gordo con 400.000 ­euros tendrá un im­porte final para el ganador de 324.000, mientras que los premios menores de 20.000 euros no deberán pagar impuestos.

El sorteo extraordinario de 2019 será el primero en siete años en el que los dos cuartos premios, precisamente de 20.000 euros al décimo, queden exentos de impuestos. Los ganadores del segundo premio, con 125.000 euros por décimo, recibirán 104.000 euros libres de impuestos tras pagar 21.000 al fisco. Finalmente, los 50.000 euros por décimo del tercer premio dejarán 6.000 euros para Hacienda y 44.000 para su portador.

Los premios inferiores a 3.000 euros pueden cobrarse en las administraciones de lotería. Si el importe es superior, hay tres meses para solicitar el cobro en una entidad bancaria concertada o en la delegación territorial de Loterías y Apuestas del Estado.

Archivado En

_
_