_
_
_
_
Noticia patrocinada
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Recapitulando sobre 2019 y mirando a 2020

En 2020 habrá una vuelta de capital a la Bolsa porque ofrecerá oportunidades, opina la experta de Bankia

Estamos a unos días de acabar el año 2019 y, salvo sorpresas de última hora, podemos decir que ha sido un buen año para los inversores.

La situación por estas mismas fechas del año pasado era muy diferente. Empezábamos 2019 con la herencia de un 2018 con rentabilidades negativas en todos los activos, pero apostando porque las causas que lo habían motivado, no justificaban caídas tan relevantes. Los gestores de patrimonios no parábamos de insistir en que nos encontrábamos más en una situación de fin de ciclo que de recesión económica y que debíamos interpretar las caídas en renta variable como oportunidades de compra. Aquellos inversores que nos escucharon y decidieron cumplir la regla de oro de la inversión a medio-largo plazo han visto recuperarse sus carteras, con rentabilidades muy atractivas.

Pero la verdad es que si hacemos caso a los flujos de dinero, la mayoría rebalancearon las inversiones a perfiles más conservadores, perdiéndose parte de la rentabilidad de las bolsas. A lo largo de 2019 hemos ido viendo que los fondos de Renta Fija han sido los que han ido atrayendo la mayoría de los flujos, tanto en Europa como en Estados Unidos. El cambio de tendencia en la evolución de los tipos de interés, ha supuesto grandes alegrías para los inversores en todas las categorías de renta fija.

Para 2020 mantenemos una visión constructiva, con una tesis de inversión equilibrada. Hay que tener en cuenta que los últimos indicadores han sorprendido positivamente, el crecimiento de EEUU muestra signos de estabilización y los resultados empresariales del tercer trimestre han sido mejores de lo esperado. Todo ello nos hace ser optimistas para el arranque de 2020.

Es cierto que continuamos teniendo riesgos abiertos (el Brexit, la guerra comercial China-EEUU, la situación en Latinoamérica…), pero continuamos contando con el apoyo de los bancos centrales para ayudar a los mercados. Y si hacemos caso a las estadísticas, el año que viene hay elecciones en EEUU y la bolsa suele ser alcista en año electoral.

En este contexto, en 2020 podremos ver una vuelta de los flujos hacia renta variable, viviendo una historia de ingresos y oportunidades de subidas adicionales.

En Renta Fija deberemos optimizar la búsqueda de yield, con selección de estrategias flexibles. Por ello, mantendremos en 2020 la inversión en periféricos europeos y en bonos americanos a corto plazo, así como emergentes, y diversificaremos la cartera en activos de calidad, evitando los ratings más bajos.

Por último, durante el próximo año continuaremos trabajando con carteras a prueba de volatilidad, buscando la preservación de capital ante situaciones de tensión e incertidumbre, apoyándonos en inversiones alternativas.

No obstante, y para evitar caer en un exceso de complacencia seguiremos muy atentos al devenir de los acontecimientos para continuar prestándoles el mejor asesoramiento a nuestros clientes.

Marta Alonso Jiménez, directora de banca privada de Bankia

Más información

Archivado En

_
_