_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

300 registradores debatirán sobre innovación tecnológica en Sevilla

El V Congreso Nacional reunirá a expertos en blockchain o IA. También se hablará de Derecho Europeo

En la fotografía, a la izquierda, Sebastián del Rey, director de Responsabilidad Social Corporativa del Colegio de Registradores, y a la derecha, Enrique Maside, director de Relaciones Internacionales del Colegio de Registradores.
En la fotografía, a la izquierda, Sebastián del Rey, director de Responsabilidad Social Corporativa del Colegio de Registradores, y a la derecha, Enrique Maside, director de Relaciones Internacionales del Colegio de Registradores.

El V Congreso Nacional de Registradores, que se celebrará en Sevilla los próximos días 3 y 4 de octubre, reunirá a más de 300 de estos profesionales y 80 ponentes para debatir sobre innovación tecnológica y Derecho Europeo. En la presentación, que ha tenido lugar este martes en la sede del Colegio, se ha anunciado que será inaugurado por la ministra de Justicia, Dolores Delgado. La conferencia inaugural correrá a cargo de Francisco Fonseca, jefe de la representación de la Comisión Europea en España.

Los temas que centrarán el encuentro son, ha señalado Sebastián del Rey, coordinador del bloque de innovación tecnológica, un reflejo de dos de los grandes retos que afectan a la sociedad: la adaptación a los cambios tecnológicos y el ámbito de convivencia y legislación común en Europa.

'Blockchain' para los registros

Sebastián del Rey, director de Responsabilidad Social Corporativa del Colegio de Registradores, ha señalado que “la tecnología es una oportunidad de presente, un aliado que conecta a los registradores con el futuro” y que “la función registral no podría ser sustituida solo mediante la tecnología, pero sin duda, es un potente aliado para que nuestra labor social y servicio público sea más rápido, más transparente y eficiente”. Además, ha añadido que “la seguridad electrónica puede contribuir a aumentar la seguridad jurídica pero no la proporciona por sí sola y la seguridad jurídica es la mayor contribución de los registradores al servicio público”.

Además, como ha señalado, los avances en legaltech e inteligencia artificial ya hacen posible facilitar las transacciones de activos inmobiliarios o derechos reales con total seguridad. En este sentido, se refirió a las oportunidades que brinda en el ámbito inmobiliario de la tecnología del blockchain. Apuntó que ya existen avances en analítica predictiva, como Jurimetría, de Wolters Kluwer, que permiten pronosticar el resultado procesal de un caso jurídico.

El Colegio de Registradores, añadió Sebastián del Rey, quiere estar a la vanguardia de la tecnología y para ello, informó, ha hecho un esfuerzo a través de la Comisión de I+D+i para estar presentes en los foros más importantes con una doble finalidad: conocer las contribuciones e iniciativas que puedan hacerse de otros colectivos y a la vez explicar la función de los Registros.

Espacio registral europeo

Por su parte, Enrique Maside, coordinador del bloque Derecho Europeo del congreso, puso el acento en la vocación europeísta de los registradores, y de la relevancia de la normativa europea en la actividad y el tráfico económico. Las compraventas de viviendas por extranjeros en España, señaló, ya representan un 12,9 % del total.

En el congreso se hablará sobre el Registro de la Propiedad y los documentos extranjeros; los objetivos de desarrollo sostenible; los reglamentos europeos sobre regímenes matrimoniales y uniones de hecho; el espacio registral europeo y su interconexión; las últimas reformas del Derecho de Sociedades, o la protección de datos y la publicidad registral. En relación con el espacio registral europeo ha manifestado que “la creación de un espacio jurídico europeo es uno de los pilares básicos para el fortalecimiento de un mercado único y, dada la importante contribución de los registros al crédito territorial y mercantil, la interconexión de los registros europeos es un paso más en el fortalecimiento del espacio jurídico europeo”.

Por último, se abordará la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en temas tan recientes como la nulidad de ciertas cláusulas abusivas en las hipotecas. Como ha explicado, “siendo función del TJUE, entre otras, interpretar y fijar el sentido del Derecho de la Unión Europea, los Registradores de la Propiedad y Mercantiles tienen en cuenta la jurisprudencia que desarrolla en el ejercicio de su función calificadora”.

Para saber más sobre Jurimetría, pincha aquí.

Archivado En

_
_